El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, anunciaba en la mañana de hoy que se trabaja en la actualidad en la elaboración de las Ordenanzas municipales, estimándose que la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles se podría situar entre un 7 y un 10 por ciento, que las tasas urbanísticas y licencias de obras en el casco histórico tendrían una bonificación del 50 % y que se congelarían, en la medida de lo posible, el resto de tasas e impuestos.
En un encuentro con los medios de comunicación con motivo del nuevo curso político, el alcalde dijo en torno a la reducción fiscal, “aunque no es excesivamente alta en nuestra ciudad”, que era una medida que contrarrestará el incremento del valor catastral del Gobierno y que se llevará a cabo al entender que el superávit en el presupuesto municipal del presente año tiene que estar en poder de la ciudadanía “para que pueda destinarlo a sus necesidades”. Al mismo tiempo, también se pretende revisar las bonificaciones en cuanto a licencia de obras y tasas urbanísticas en el casco histórico con el objetivo de dinamizar esta zona “para que no se convierta en un desierto de viviendas sin rehabilitar”, dijo.
Por otra parte, Esteban Morales se refirió a la elaboración del presupuesto para el próximo año, señalando que si se consigue que el Ministerio apruebe la eliminación del Plan de Ajuste del Ayuntamiento, que viene motivado por la bajada de manera significativa de la deuda municipal y el pago a proveedores, “nos permitirá solicitar préstamos, contar con un presupuesto expansivo y más inversiones con recursos propios”.
Por último, el alcalde anunció que el Juzgado de Primera Instancia se había pronunciado en el pleito que el Ayuntamiento tiene con la empresa a la que se había adjudicado la parcela del antiguo campo de fútbol, por lo que ésta deberá abonar al consistorio unos 600.000 euros, cantidad que aún estaba pendiente.
 
En el encuentro que el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, mantuvo con los medios de comunicación en el desayuno de trabajo también se repasaron otros asuntos como el estado del proceso del Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU), la convocatoria de la comisión de seguimiento a la empresa aqualia, la situación en la que se encuentra el nuevo cuartel de la Guardia Civil o la construcción del futuro pabellón cubierto.
En relación con el PIDU Morales dijo que éste se encontraba en la finalización de la estrategia, y que el documento que recoja los proyectos consensuados por los colectivos que participan en el proceso deberá ser aprobado por el Pleno municipal, de cara a solicitar financiación de fondos europeos que irán destinados a mejorar el desarrollo urbano sostenible.
Por otra parte, el alcalde anunció que el Ayuntamiento convocará una comisión de seguimiento del contrato de la empresa gestora del servicio municipal de aguas de Puente Genil, aqualia, a raíz de los problemas de suministros acaecidos en la aldea de La Mina y en la urbanización de Las Palomas, argumentando que “aclararemos si las responsabilidades son sancionables”, y puntualizando que se había designado a una persona del Ayuntamiento “para que controle las obligaciones de la empresa y para que no se escape ninguno de los aspectos relacionados con sus obligaciones”.
En este sentido, Morales señaló que, en el marco de la comisión de seguimiento y una vez ejecutado el nuevo depósito de agua, “vamos a valorar el dinero consumido del crédito concedido, que supuso la ampliación del contrato con aqualia, para que se justifiquen los gastos y cómo van el resto de obligaciones”.
En relación con el nuevo cuartel de la Guardia Civil Esteban Morales informó que se estaba concluyendo la licitación de la climatización de las oficinas del nuevo edificio y la redacción de los proyectos para la construcción de tres ascensores, dado que se cambió el criterio técnico sobre la utilización de los dos huecos existentes, para que fuesen por el exterior del edificio, lo que supondrá la instalación un tercero, obligaciones que el Ayuntamiento se comprometió con la  Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE) para que pueda iniciarse la permuta con el actual emplazamiento, indicando que “está previsto que a primeros de año estas obras puedan comenzar” y que “pueda entregarse el nuevo edificio al Giese y se permute el antiguo para que cumplamos con el constructor”.
Por último, Esteban  Morales, informó que los presupuestos municipales para el próximo año contemplarán una partida específica para que se inicien los trámites para la construcción de un nuevo pabellón deportivo junto al campo de fútbol Manuel Polinario Poli, infraestructura que necesitaría una inversión de unos dos millones de euros y que será una de las prioridades del Plan Estratégico de Desarrollo Urbano de Puente Genil, apuntando que en 2016 “queremos comenzar la obra si fuera posible, tanto si se financian con fondos europeos como con recursos municipales”.