El Ayuntamiento de Puente Genil, a través del Área de Participación Ciudadana, ha firmado un convenio de colaboración con la Plataforma de Voluntariado de Córdoba para favorecer la dinamización de los colectivos y asociaciones locales, y puedan beneficiarse de las acciones derivadas del proyecto de sensibilización y formación.
Los objetivos del proyecto, denominado “Dinamización del voluntariado en la provincia de Córdoba”, fueron presentados en la mañana de hoy por parte de la nueva concejala de Participación Ciudadana, María Ruiz y por María Pineda, de la citada plataforma, quiénes explicaron las líneas del proyecto, centrándose especialmente en las acciones de formación y asesoramiento para la dinamización del movimiento asociativo. La Plataforma del Voluntariado de Córdoba (PVC) es punto de referencia en materia de voluntariado, atendiendo y asesorando anualmente a más de cien asociaciones de diferentes ámbitos.
En este sentido, el próximo miércoles día 4 de febrero, a partir de las diez de la mañana, los colectivos locales y los miembros de la Plataforma mantendrán una primera reunión en la Casa Ciudadana, paso previo a la elaboración de un plan de acción en el municipio, ofreciéndose para las asociaciones unos módulos básicos de formación conforme a sus necesidades, así como una oficina virtual para canalizar las demandas de los colectivos y sus inquietudes para la difusión de actividades que puedan ser de interés común.
En el transcurso de la presentación, la concejala de Participación Ciudadana destacó que el tejido asociativo en Puente Genil “era extraordinario, ya que cuentan con más de 200 asociaciones, muchas de ellas con un indiscutible dinamismo en la vida pública de Puente Genil desde hace años”, así como nuevos colectivos ciudadanos “con muchas ganas de aprender y trabajar por nuestro pueblo”, apuntando que sus líneas de trabajo se centraban en la dinamización de la actividad ciudadana, el fortalecimiento de las relaciones entre la administración local y el tejido asociativo y la potenciación de las prioridades sociales de la ciudadanía.