El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, presentaba en el salón de Plenos del Ayuntamiento el proyecto de colocación de unas pérgolas para dar sombra al paseo ubicado en la Plaza Nacional junto al arquitecto, Francisco Gómez, encargado de realizar el diseño del proyecto.

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, presentaba en el salón de Plenos del Ayuntamiento el proyecto de colocación de unas pérgolas para dar sombra al paseo ubicado en la Plaza Nacional junto al arquitecto, Francisco Gómez, encargado de realizar el diseño del proyecto.

En su intervención, el alcalde dijo que “llevábamos tiempo queriendo poner en marcha este proyecto, muy deseado y que viene a dar respuesta a una necesidad que tiene el paseo de la Plaza Nacional, sobre todo, tras perder arboleda que en su momento tuvo” de ahí “la necesidad de colocar unos elementos que permitan mejorar el uso del espacio por parte de los vecinos y, de la misma manera, convertirse en un atractivo más para que los ciudadanos vengan a visitar la zona que se está generando en torno a La Alianza”. Esta actuación forma parte de los pequeños proyectos, dentro del presupuesto 2020, de un millón de euros en total, para colaborar en la dinamización de la economía local. Además, según explicó el alcalde, “hemos conseguido que la ejecución de la obra vaya a realizarla una empresa de Puente Genil, que en este caso será Puente Sur” con un presupuesto total de 48.000 euros en una primera fase, con un total de 10 pérgolas de 4x4x4 m, totalmente independiente entre sí, teniendo prevista su finalización antes de Navidad.

Posteriormente, el arquitecto explicó cómo se van a colocar fichar pérgolas. El elemento principal que configura el proyecto y genera las sombras es la plancha de acero que va sobre los módulos que configuran la pérgola. Se trata de unas planchas de acero o policarbonato que imitan las hojas de parra y de olivo. La superposición de ambas planchas son las que proyectarán la sombra que se quiere conseguir.

El objetivo de construir una pérgola tradicional, usando materiales actuales se conseguirá a través del uso de módulos que configurarán el espacio. Se trata de módulos de 4,00 x 4,00 x 4,00 m, totalmente independientes entre sí. Los naranjos existentes pasarán por debajo de la estructura, sin verse afectados en las diferentes configuraciones que podemos crear con la estructura modular.

Una de las principales características de los módulos, según puso de manifiesto, es su independencia unos de otros, lo que les confiere una movilidad que permite decenas de posibles configuraciones de la pérgola según las necesidades y la época del año. La intención es que los módulos puedan bajarse a la plataforma inferior de La Alianza o incluso transportarse a otros lugares de la ciudad en caso de ser necesario.

La movilidad es parte esencial de este proyecto por lo que, a excepción de los fijos, el resto de elementos se podrá configurar espacialmente según la conveniencia.