Debido a la gran problemática que supone la población de palomas en el municipio, desde el equipo de Gobierno se ha decidido complementar el servicio de captura de palomas que se viene realizando por una empresa externa especializada, con un asesoramiento científico técnico basado en una investigación dilatada en el tiempo, que permita el eficaz control de la población de palomas y otra fauna urbana en Puente Genil.
Debido a la gran problemática que supone la población de palomas en el municipio, desde el equipo de Gobierno se ha decidido complementar el servicio de captura de palomas que se viene realizando por una empresa externa especializada, con un asesoramiento científico técnico basado en una investigación dilatada en el tiempo, que permita el eficaz control de la población de palomas y otra fauna urbana en Puente Genil.
La concejala de Medio Ambiente, Verónica Morillo, ha informado que durante el mes de julio se ha procedido a gestionar esta licitación siendo adjudicataria la Universidad de Córdoba y ha explicado que “Puente Genil tiene una gran población de palomas que trae consecuencias perjudiciales para los vecinos ya que provocan perjuicios en los tejados a nivel de suciedad y también a nivel de servicios públicos con un aumento considerable por la limpieza en la vía pública que se acomete desde Egemasa” que ha venido trabajando con una empresa externa “con 24 jaulas depositadas en distintas ubicaciones con las que estamos recogiendo palomas, en concreto, desde el 2019, han sido más de 10.000”
El investigador responsable del proyecto será Alberto Redondo, con un amplio currículo en este ámbito. El contrato entró en vigor el pasado 1 de septiembre y se licitó por 14.950 euros/año más IVA de un año de duración prorrogable durante dos más.
El servicio de asesoramiento científico-técnico incluirá una asesoría sobre el control de la población de palomas en la localidad, la elaboración de una campaña de sensibilización en torno a la biodiversidad urbana, asesoramiento para poner en marcha medidas de apoyo a la recuperación de las especies amenazadas de fauna urbana, asesoramiento para el control y gestión de las poblaciones de aquellas especies que estén suponiendo un problema para la convivencia en la ciudad y una emisión de informes.