La Biblioteca Ricardo Molina acogerá el lunes 4 de abril unas jornadas que tratarán el tema de la salud mental infantojuvenil denominada “Importancia del bienestar emocional en infancia y adolescencia” y que se desarrollará desde las 10:00 a las 13:30. El evento está organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil a través del Plan Local de Zonas Desfavorecidas.

La Biblioteca Ricardo Molina acogerá el lunes 4 de abril unas jornadas que tratarán el tema de la salud mental infantojuvenil denominada “Importancia del bienestar emocional en infancia y adolescencia” y que se desarrollará desde las 10:00 a las 13:30. El evento está organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil a través del Plan Local de Zonas Desfavorecidas.

La concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos y el concejal de Salud, José Antonio Gómez han presentado estas jornadas junto a la técnica de ERACIS, Esperanza Leiva. La edil ha destacado que “se trata de un tema que, desgraciadamente, nos lo encontramos a diario en Servicios Sociales”. Al hilo de este tema, ha explicado que “desde hace tiempo trabajamos con los institutos de Puente Genil e investigamos cómo les había afectado a los adolescentes la cuestión de la pandemia del Covid-19 y sacamos unas conclusiones muy interesantes que reflexionaremos sobre ellas en estas jornadas”.

La técnica de ERACIS ha explicado el desarrollo de las jornadas que se dividirán en cuatro conferencias a cargo de Rosa Galán, psiquiatra de salud mental de Lucena; Francisco Sánchez, psicólogo clínico de salud mental de Lucena; Isabel Sánchez, psicóloga en la unidad de adicciones de Lucena y Pilar Ojeda, psicóloga en el equipo de tratamiento familiar ETF de Puente Genil. Además, confirmó que “venimos detectando que en la infancia y adolescencia se están sufriendo problemas de salud mental derivados de las consecuencias de la pandemia y por eso creímos conveniente organizar estas jornadas”. Los temas que se tratarán este día serán los principales problemas de salud mental en la etapa de infancia y adolescencia, las características de la etapa de adolescencia dando a conocer lo que son y lo que no son problemas de salud mental, la relación existente entre los problemas con adicciones y salud mental y el estudio sobre la problemática en adolescencia e infancia en Puente Genil.

Por último, el concejal de Salud ha destacado la importancia de que “especialistas del área sanitaria como psiquiatras o psicólogos, personal de Servicios Sociales…todos ellos saben de la importancia de tratar estos temas” y terminó haciendo un llamamiento para que participen y se inscriban “el mayor número de personas posible, especialmente haciéndolo llegar a los colegios e institutos”.

Las inscripciones, con fecha límite de 31 de marzo, tendrán que realizarse a través del acceso con el código QR que aparece en el cartel del evento o en el enlace https://bit.ly/JornadasSaludMentalPG