La concejala de Servicios Básicos y Hacienda, Verónica Morillo, daba cuenta en la mañana de hoy de las modificaciones de las ordenanzas fiscales que el equipo de gobierno llevará a la sesión plenaria del lunes 26 de octubre y que supone una bajada en los impuestos municipales del IBI e ICIO, manteniéndose la mayorías de las Tasas, “todo ello –dijo- propiciado por la gestión económica del Ayuntamiento que supuso un superávit en el presupuesto municipal actual, lo que permitirá llevar a cabo una reducción de la carga impositiva”.
La concejala destacó la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles en un 10 %, poniendo por ejemplo que una familia media que pagaba 225 euros este año pasaría a pagar 203 euros en 2016. También continuarán las bonificaciones por familia numerosa, mientras que se modificará el Impuesto de Construcciones, recuperándose la bonificación del 95 % que se realizaba en 2011 “para incentivar las obras que se realicen en el casco histórico que permita la utilización de estas viviendas”.
En cuanto a las Tasas, la de suministro de agua y alcantarillado tendrá una subida de 1,80 euros anuales, lo que supone el 1,5 %, al tener que emplearse la “fórmula polinómica” que se aplica a los costes directos e indirectos y la evolución de estos datos. Otra de las Tasas que se revisará será la relacionada con la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, que grava el uso privativo del dominio público, y que supondrá un aumento del 12 % para aquellos establecimientos de hostelería de La Matallana y Paseo del Romeral, “calles que hay que reforzar su limpieza, y que, por lo tanto, supone un coste añadido”.
Por último, la concejala añadió que se modificaría la prestación compensatoria que se cobraba cuando se iniciaba una actividad o se implantaba una empresa en suelo no urbanizable, cuya reducción podría alcanzar un 9 % en función de varios elementos tales como que concurran circunstancias de índole social, cultural, turística o de creación de empleo. También se ha creado una ordenanza que regulará la celebración de matrimonios civiles y que supondrá un coste de 50 ó 30 euros dependiendo si la ceremonia tiene lugar los fines de semana o festivos o es de lunes a viernes.
Por otra parte, el portavoz del equipo de gobierno municipal, José Antonio Gómez, en su comparecencia habitual antes de cada sesión plenaria dio a conocer una propuesta que irá a Pleno para la firma de un acuerdo marco entre la Fundación Escuela de Organización Industrial y el Ayuntamiento “que fomente e impulse el desarrollo y crecimiento económico y la lucha contra el desempleo juvenil de nuestro municipio”.
EOI es una fundación con 60 años de experiencia que es beneficiaria del Programa de Empleo Juvenil y que cuenta con financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que se dedica a formar profesionales y a ofrecer servicios a empresas, emprendedores y administraciones relacionadas con la economía abierta, social, verde y digital.