El Ayuntamiento de Puente Genil, a través del Servicio de Protección Civil y en colaboración con empresas dedicadas a las nuevas tecnologías, proyecta la creación de un sistema de vigilancia para la prevención de inundaciones, monitorizando determinados puntos de interés, para la prevención de desastres naturales.

El programa piloto, que ayer se dio a conocer a los responsables de Protección Civil de 12 poblaciones de Andalucía afectadas por las inundaciones del pasado invierno, tiene previsto monitorizar un punto concreto del río Genil, “para que, desde el Servicio de Protección Civil, se pueda vigilar y realizar seguimiento de las fluctuaciones y situaciones de alerta que pueda provocar”, proyecto que incluye la puesta en marcha de un canal de televisión pública, denominado SOS, accesible a los vecinos, en el que aparezcan permanentemente datos sobre las posibles incidencias en el terreno de la meteorología que puedan afectar directamente a la población.

En este sentido, el alcalde, Manuel Baena, señaló al inicio del encuentro de técnicos que es intención que este proyecto “no sea solo para Puente Genil, entendiendo que es extensible a todas las poblaciones que puedan ser afectadas por incidencias meteorológicas”, resaltando el trabajo que ha venido realizado el técnico local de Protección Civil, Rafael Gálvez y planteando “que Puente Genil sea el lugar donde se desarrolle la integración entre las empresas interesadas y las instituciones”.

Por su parte, Rafael Gálvez señaló que el proyecto, “pretende sensorizar y monitorizar un punto determinado en el río Genil para conocer todas las fluctuaciones que se puedan producir para que, a través de un plan tecnológico, se alerte e informe a la población”, estando previsto que la monitorización se coloque en el puente de Miragenil, transmitiéndose la información, para su proceso y análisis, hasta el Servicio de Protección Civil.

Gálvez dijo del programa piloto, una experiencia tecnológica que desarrolla el Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Puente Genil, nace “de la problemática de los últimos años relacionada con las inundaciones”, indicando que, en la actualidad, “estamos haciendo una función de integradores de tecnologías existente en el mercado para adecuarlas al mundo de la emergencia”.