El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, recibió en un acto celebrado en la mañana del sábado, en el salón de reuniones del Cuartel de las Cien Luces, una copia del libro de actas, cuentas e inventario digitalizado que comprende el periodo de 1640 a 1777 por parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, un proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Puente Genil y ejecutado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Una copia digital pasará a formar parte del fondo documental del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Puente Genil.
El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, recibía en un acto celebrado en la mañana del sábado, en el salón de reuniones del Cuartel de las Cien Luces, una copia del libro de actas, cuentas e inventario digitalizado que comprende el periodo de 1640 a 1777 por parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, un proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Puente Genil y ejecutado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Una copia digital pasará a formar parte del fondo documental del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Puente Genil.
El alcalde manifestó en su intervención que “se trata de un documento histórico para nuestra ciudad ya que recopilan cuestiones de muchísimo años que afectan, no solo a la Cofradía de Jesús Nazareno sino también al Puente Genil de aquella época y por eso el Ayuntamiento ha participado en la restauración y recuperación de este documento”. A cambio, explicó, “le pedimos a la cofradía que pudiéramos disponer de una copia digitalizada del libro que cualquier investigador o estudiante pudiera utilizar y tener acceso en el Archivo Municipal”.
El libro, según explicaron, refleja principalmente aspectos relacionados con los bienes de la corporación, principalmente las cuentas procedentes de las rentas de sus bienes, inventario y, aunque más escaso, documentación sobre elección y nombramiento de oficiales significando una fuente histórica para la cofradía y para el municipio teniendo en cuenta que la Cofradía de Jesús Nazareno tiene gran relevancia. Según los estudiosos, el libro permite conocer y precisar los antecedentes, idiosincrasia, evolución y comportamiento de los cofrades de Jesús Nazareno y su organización entre los siglos XVII y XVIII. Los trabajos también permitirán analizar sus características físicas desde la óptica de los materiales constituyentes y las técnicas de ejecución de la época.