Las obras de rehabilitación del edificio de La Alianza y la creación de un Ecomuseo del Agua, serán los argumentos principales de la moción que el equipo de Gobierno presentará en el próximo Pleno, cuya valoración económica inicial sería de 1,1 millones de euros, “donde se muestren, por un lado, los distintos usos que desde tiempo inmemorial se ha dado al río Genil por parte del ser humano, y por otro, se analice la relación de hombre con el agua desde el punto de vista de su empleo sostenible”, según adelantó la concejala de Hacienda, Recursos Humanos y Turismo, Ana María Carrillo.
Las obras de rehabilitación del edificio de La Alianza y la creación de un Ecomuseo del Agua, serán los argumentos principales de la moción que el equipo de Gobierno presentará en el próximo Pleno, cuya valoración económica inicial sería de 1,1 millones de euros, “donde se muestren, por un lado, los distintos usos que desde tiempo inmemorial se ha dado al río Genil por parte del ser humano, y por otro, se analice la relación de hombre con el agua desde el punto de vista de su empleo sostenible”, según adelantó la concejala de Hacienda, Recursos Humanos y Turismo, Ana María Carrillo.
Los objetivos del Ecomuseo se centrarían en el estudio de la flora y fauna, de la calidad del agua y su uso sostenible o su aprovechamiento hidráulico, así como de otros aspectos relacionados con la protección medioambiental del río o la realización de programas de sensibilización y formación, señalando la concejala que la valoración económica inicial de la rehabilitación arquitectónica del edificio principal del conjunto sería de aproximadamente 1,1 millones de euros, de los que 910.000 euros correspondería a la rehabilitación como Ecomuseo y 210.000 euros para el equipamiento museístico.
“Para ello –apuntó Ana Carrillo- se solicitará a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía suscribir un convenio con el Ayuntamiento de Puente Genil a fin de abordar las obras de rehabilitación del edificio y la inclusión del complejo en el programa del Plan Vive, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía”, señalando que este tipo de convenios se estaba llevando a cabo en otras localidades como Priego de Córdoba para la ejecución de las obras de rehabilitación de la antigua almazara del Molino de los Montoro, y su conversión en Museo Arqueológico, por valor de 1,9 millones de euros.