El Ayuntamiento de Puente Genil tendrá que proceder al sellado del vertedero de escombros situado en el Callejón Alto a instancias del Departamento de Prevención y Control Ambiental de la Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, que alega que sus instalaciones “pueden afectar a las aguas subterráneas que discurren bajo su ubicación”. 

El concejal de Cultura y Medio Ambiente, José Espejo, que dio a conocer el contenido del escrito remitido por el organismo autónomo, señaló que el Ayuntamiento tendrá que llevar a cabo, en primer lugar, un estudio hidrogeológico “que determine si el vertedero contamina las aguas del subsuelo”.

Una vez conocido el contenido el resultado del informe, aproximadamente a finales del mes de noviembre, el Ayuntamiento tendrá que decidir entre “sellar el vertedero y paralizar cualquier actividad en caso de que exista contaminación o, igualmente, sellarlo y buscar nuevas fórmulas para continuar con la actividad, en caso de que no exista contaminación”; en ambas situaciones sería necesaria una fuerte inversión económica, no descartando que el servicio tuviera que externalizarse.

En este sentido, el concejal de Medio Ambiente argumentó que, en todo caso, sería necesaria la modificación de la Ordenanza que regula la prestación de este servicio “francamente deficitario”, señalando que el número de vertidos había pasado de las 90.000 toneladas a unas 10.000.

Por último, José Espejo recordó que los trámites para la legalización del vertedero comenzaban en el año 2005, indicando que “no obstante, ha sido ahora cuando hemos conocido la resolución definitiva, y eso nos ha hecho tener que actuar con rapidez, encargando un estudio cuya redacción asciende a unos 10.000 euros”.