Por segundo año consecutivo, las concejalías de Educación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puente Genil volverán a poner en marcha el proyecto educativo de democracia participativa “Ágora infantil”, iniciativa dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria, dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y respaldado por las universidades de Málaga y Huelva, que tiene como objetivo la utilización de las aulas como espacios de debate, toma de decisiones y propuestas colectivas.
Por segundo año consecutivo, las concejalías de Educación y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puente Genil volverán a poner en marcha el proyecto educativo de democracia participativa “Ágora infantil”, iniciativa dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria, dinamizado por la Asociación Consortium Local-Global y respaldado por las universidades de Málaga y Huelva, que tiene como objetivo la utilización de las aulas como espacios de debate, toma de decisiones y propuestas colectivas.
El proyecto, que dará comienzo la próxima semana y que se llevará a cabo en los centros educativos “José María Pemán”, “Castillo Anzur” y “Santiago Ramón y Cajal”, se presentaba en la mañana de hoy por parte de los concejales de Educación y Participación Ciudadana, José Antonio Gómez y Jesús López; la diputada de Participación Ciudadana, Aurora Barbero, y el director de la asociación, Andrés Falck.
José Antonio Gómez dijo que este tipo de proyectos, que va más allá de la actividad docente, pretende que el alumnado pueda expresarse y dar a conocer sus inquietudes, “algo de suma importancia para la formación de las personas, que es el fin que todos buscamos”, indicando que el proyecto se realizará en tres nuevos centros educativos dados los buenos resultados cosechados en la pasada edición, indicando que “buscaremos en próximos años la continuidad del proyecto en otros colegios”.
Jesús López también mostró su satisfacción de los resultados del pasado año recordando los reconocimientos que el Ayuntamiento había recibido por la realización de esta práctica “como una de las mejores en participación ciudadana en Andalucía”, señalando que a través de este proyecto los menores también tienen derecho a participar de las decisiones que les afectan y que “todo lo que sea crear herramientas de participación ciudadana enriquece los valores de la democracia”.
Por su parte, Aurora Barbero ha destacado “el apoyo de la institución provincial a esta iniciativa, que consideramos muy positiva, ya que motiva a los niños desde temprana edad a participar en la vida institucional, a hacerles sentir que con su participación activa pueden contribuir a construir una ciudad mejor para todos”, añadiendo que “este programa ayuda a inculcarles valores tan fundamentales como el desarrollo sostenible, la solidaridad, la educación y la cooperación”.
Por último, Andrés Falck apuntó que había sido una satisfacción trabajar con el Ayuntamiento de Puente Genil “que ha demostrado un claro interés por este proyecto y que se toma muy en serio la participación ciudadana y la incorporación del alumnado en este tipo de iniciativas”, destacando del programa que a su finalización trabaja la metodología que se aplica, evaluando continuamente las actividades que se llevan a cabo “nos parece relevante -señaló- que las instituciones, además de llevar a cabo actividades inclusivas y participativas, realicen un seguimiento y una evaluación permanente del impacto que tiene la actividad”.