El patio del Colegio Compañía de María de Puente Genil ha sido el lugar escogido por la Caravana de Educación Vial, una iniciativa de Fundación MAPFRE que promueve la movilidad segura, sana y sostenible. El objetivo de esta propuesta educativa es que los escolares aprendan e interioricen hábitos y comportamientos seguros de prevención, en las que un equipo de monitores especializados enseña a los alumnos conceptos básicos relacionados con la seguridad vial y la prevención de lesiones. A continuación, los escolares ponen en práctica todo lo aprendido en una pista de conducción donde ensayan situaciones reales.
El patio del Colegio Compañía de María de Puente Genil ha sido el lugar escogido por la Caravana de Educación Vial, una iniciativa de Fundación MAPFRE que promueve la movilidad segura, sana y sostenible. El objetivo de esta propuesta educativa es que los escolares aprendan e interioricen hábitos y comportamientos seguros de prevención, en las que un equipo de monitores especializados enseña a los alumnos conceptos básicos relacionados con la seguridad vial y la prevención de lesiones. A continuación, los escolares ponen en práctica todo lo aprendido en una pista de conducción donde ensayan situaciones reales.
La actividad se desarrolla durante el lunes y martes y cuenta con la participación de los alumnos de 5º y 6º de Primaria de los colegios de Puente Genil tal y como ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, José Antonio Gómez, durante una visita donde ha estado acompañado por el inspector jefe de la Policía Local, Jesús Miguel García; el director de Compañía de María, Bernardo López, y Cristóbal Clavijo, director de la oficina MAPFRE en Lucena.
El concejal manifestó que “el trabajo en educación vial es muy importante para la Policía de Puente Genil, una píldora que se viene dando desde las edades más tempranas (3-4 años)”. Este año, como novedad, se ha incorporado un equipo de ambulancia “para que los niños y niñas conozcan el trabajo que vienen desarrollando y lo importante que es”. En definitiva, “se trata de una actividad donde continuamos formando a peatones, pero también conductores, en este caso de bicicletas, muy usadas por los alumnos de estas edades”.
El director de Compañía de María explicó que “este tipo de iniciativas nos parecen muy oportunas, no solo desde el punto de vista de educación vial sino de desde otros ámbitos”.