El Ayuntamiento de Puente Genil se ha adherido a la iniciativa de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía para la elaboración de un Plan Local de Salud, en el que participarán los colectivos y agentes sociales locales, que tiene como principal objetivo poner en valor la prevención de la enfermedad, la promoción y protección de la salud.
Para la puesta en marcha del mencionado plan, que se realiza a través del proyecto Red de Acción en Salud (Relas), en la mañana de hoy ha tenido lugar en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina un taller de trabajo bajo el título “Impulso y desarrollo de la Acción Local en Salud”, que estuvo impartido por técnicos del Área Sanitaria del Sur de Córdoba, en el que participaron personal técnico de las distintas áreas municipales, representantes de colectivos sociales y profesionales sanitarios locales.
En la apertura del encuentro el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, señaló que con el taller se iniciaba el primero de los actos para construir entre todos un Plan Local de Salud con el que se pretendía trasladar a la ciudadanía que la preocupación por la salud, desde el ámbito municipal, no sólo estaba en procurar espacios para la infraestructura sanitaria, “ya que tenemos la convicción –dijo- que los ciudadanos y ciudadanas necesitan vivir en una ciudad cada día más saludable, con entornos sean más seguros, garantizánsoe la calidad del agua, la salud alimenticia o la prevención de los accidentes”.
Morales dijo que con la elaboración de un Plan de Salud se pretende poner de manifiesto cuáles son las causas o problemas sanitarios más importantes que afectan a la ciudadanía local “y proponer medidas para prevenirlos y eliminarlos; conseguir, en definitiva, que Puente Genil sea cada día un pueblo más saludable”, creándose para ello un grupo motor encargado de dinamizar este proceso participativo.
Por su parte, el director gerente del Área Sanitaria del Sur de Córdoba, Jesús González Lama, agradeció el paso dado por el alcalde por la puesta en marcha del programa Relas en Puente Genil, “que pretende acercar la salud a los ciudadanos mediante proyectos para prevenir y mejorarla”, apuntando que en la salud influyen, aparte del sistema sanitario, “que afortunadamente en Puente Genil es bastante completo”, otros sectores relacionados con el tráfico o la educación, apuntando que lo fundamental era la participación del Ayuntamiento, las asociaciones locales y los agentes sociales.
Este taller de impulso al proceso de acción local en salud pública en Puente Genil se sitúa dentro del Proyecto que la Secretaría General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales está desarrollando con el objetivo de poner en valor la prevención de la enfermedad, promoción y protección de la salud en los municipios de Andalucía, respondiendo por un lado a la Ley de Salud Pública y por otro a la Ley de Autonomía Local de Andalucía, que pone a las entidades locales como el eje vertebrador para la coordinación de los sectores públicos, privados y de la ciudadanía que intervienen en el territorio para la mejorar de la calidad de vida.