La concejala de Igualdad, Julia María Romero, acompañada por la asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer, Inmaculada Muñoz, ofrecían en la mañana de hoy lunes 18 de noviembre los datos relacionados con la violencia de género correspondiente al presente año, destacando que el 19,4 % de las 440 consultas recibidas en el departamento están relacionadas con este tipo de situaciones.
Asimismo, se puso de manifiesto que estas cifras son similares a las del pasado año, aunque subrayaron el progresivo descenso de la edad de las mujeres que son atendidas y que reciben asesoramiento en relación con este tipo de violencia, apuntando que en Puente Genil 39 mujeres cuentan con órdenes de protección, de las que 17 necesitan el dispositivo de teleasistencia móvil, y que se encuentran en trámite 7 procedimientos de acogida, cantidad que sí se ha visto aumentada en comparación con el pasado año.
De los datos ofrecidos, la asesora jurídica apuntó que no existe un perfil definido de la mujer víctima de la violencia de género, “al oscilar sus edades entre los 18 y los 70 años, de distintas condiciones sociales y económicas”, indicando que se percibía un incremento de casos de mujeres jóvenes, “algo que tiene dos lecturas –dijo – por una parte, la mala, que nos indica que existe un problema que ya va tomando forma en la adolescencia; y la buena, que aumenta la concienciación entre las jóvenes y ya no esperan tanto como antes para pedir información".