Un proyecto financiado por la Unión Europea, a través del programa “Juventud en Acción”, denominado “Historia viva”, protagonizado por el colectivo juvenil pontano “Ibidem”, cerrará este fin de semana el ciclo cultural “Noches en la Villa” que se ha venido desarrollando en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo desde el pasado mes de junio.
Así, a lo largo de los días 19, 20 y 21 de septiembre, el yacimiento se convertirá en un gran escenario donde el visitante podrá conocer de forma rigurosa, amena y didáctica, cómo era la vida en la época romana a través de representaciones teatrales donde no faltará la venta de esclavos, un mercado romano, los banquetes funerarios, las actividades musicales y los talleres de mosaicos, textiles y artesanía.
La presentación de las actividades programadas tuvo lugar en una de la sala de proyecciones del Centro de Visitantes de Fuente Álamo a la que asistieron los concejales de Turismo y Juventud, Francisco Carrillo y José Antonio Gómez, respectivamente y algunos de los miembros del colectivo juvenil “Ibidem” encargados de dinamizar la actividad.
Francisco Carrillo destacó la relevancia del proyecto, el único de carácter privado que se desarrolla en la programación de “Noches en la Villa”, y en la que también colabora el Ayuntamiento, “porque ha sido planificado, desarrollado y ejecutado por jóvenes de nuestra localidad, junto a otros colectivos, lo que nos parece muy significado”, dijo el concejal, quien calificó el proyecto de “transversal, al participar en el mismo los jóvenes, las Administraciones con programas europeos y colectivos sociales de Puente Genil”, apuntando que “van a desarrollar una idea en la línea de Noches en la Villa, que es esa conexión del pasado con el presente mediante una serie de actividades”.
Por su parte, José Antonio Gómez, agradeció al colectivo juvenil, empresas colaboradoras y asociaciones participantes, la puesta en marcha de esta “interesante y novedosa actividad que cuenta con una programación intensa”, recordando el papel que ha jugado la delegación de Juventud en este proyecto que nació a raíz de programa “Verano Joven” y que se hizo realidad gracias programa europeo “Juventud en Acción” que lo subvenciona con unos 6.000 euros, “en el que Juventud ha colaborado poniendo nuestro granito de arena para que el proyecto haya visto la luz”.
José Miguel Herrería, componente de la asociación juvenil “Ibidem”, tras agradecer públicamente a todas las personas y entidades que han hecho posible que la puesta en marcha de este tipo de iniciativa, apuntó que el colectivo “se plantea como un grupo joven que en estrecha colaboración con profesionales de la historia, patrimonio y cultura, apuestan por la integración social del Patrimonio histórico y cultural”.
Herrería dijo que para conseguir la actividad se habían realizdo varios talleres en torno a la vida cotidiana de la época (ropas, joyas, aceites, plantas medicinales, perfumes, etc), “para aprender y conocer un poco más a nuestros antepasados y sus formas de vida”, unos trabajos que serán mostrados en la actividad y que contarán con el acompañamiento de los grupos de reconstrucción de la Historia, es el caso de la “Legio I Vernácula”, de la vecina localidad de Gilena, y de la “Legio VII Gemina y Cohors Baética”, grupo malagueño de importante prestigio dentro de este tipo de escenificaciones tan demandadas en los últimos años. 
Por último, el representante de “Ibidem” dijo que este grupo “pretende desde la pluralidad, hacer participar a un heterogéneo grupo de personas para que se introduzcan a través del tiempo en la época tardorromana y conozcan de una forma veraz la realidad de la vida cotidiana de la época, desde un marco privilegiado, y desde donde todo ocurrió en la antigüedad, en el mismo lugar, como nuestro propio nombre indica”.