El concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez, ha realizado balance del ciclo festivo de Navidad y Cabalgata de Reyes y la evolución positiva que las fiestas navideñas ha experimentado en los últimos cuatro años, destacando de estos días el aumento de visitantes atraídos principalmente por un extraordinario alumbrado navideño y por una variada oferta cultural y festiva, “más completa que en ediciones anteriores”, consolidando de esta manera la marca Puente Genil como atractivo turístico que ha repercutido directamente en la economía local.
El concejal tuvo palabras de agradecimiento para todos los que han hecho posible la repercusión mediática de Puente Genil “como pueblo para visitar y como ciudad de compras”, que tiene en su iluminación uno de sus grandes atractivos, reconocimiento que hizo extensivo especialmente a Iluminaciones Ximénez “ya que gran parte del éxito –dijo- ha estado en su espectacular iluminación, con novedades tan significativas como el abeto más grande de España o los estrenos decorativos de varias calles de la localidad”, iluminación que ha contado con más puntos de luz que capitales y con costes “ínfimos”, ya que ha supuesto para las arcas municipales 28.619 euros, incluyendo también el casco urbano y aldeas.
Por otra parte, el concejal de Festejos también agradeció a colectivos, asociaciones y particulares su participación en las muestras de villancicos y belenes, que junto a otras actividades como la Carrera de Navidad de Miguel Ríos, la actuación de Gemeliers, la exposición de Playmobil, el espectáculo infantil de Los Lunnis o los espectáculos musicales en el Teatro Circo organizados por la Asociación Amigos de la Música, han conseguido ofrecer a los vecinos y visitantes nuevos alicientes, propuestas que se han visto culminadas con una Cabalgata de Reyes “que es un referente en todo en la provincia de Córdoba, con 24 carrozas”, y que ha vuelto a apostar un año más por la seguridad.
Gómez dijo que se había conseguido una Navidad mucho más completa que en ediciones anteriores al ofrecer actividades culturales y festivas para los más pequeños, jóvenes, familias, o amantes de las tradiciones, lo que ha supuesto unos gastos de 43.372 euros, algo más que otros años, considerándolo “una inversión, más que un gasto porque ha tenido una importante repercusión económica para nuestro pueblo”, señalando que el balance de estas fiestas “ha sido más que positivo” y que la marca Puente Genil se ha visto engrandecida con este ciclo festivo.