El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha realizado este viernes una visita institucional a Puente Genil. Acompañado por el alcalde, Sergio Velasco, el consejero inició su jornada visitando la Sede Judicial de la localidad, donde tuvo la oportunidad de dialogar con los profesionales que desempeñan sus funciones en ese edificio. Posteriormente, se trasladó al Ayuntamiento de Puente Genil, donde llevó a cabo un fructífero encuentro de trabajo con el alcalde y saludó a los miembros de la Corporación municipal. Además, el consejero dejó su firma en el libro de honor del Consistorio. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el alcalde ha agradecido la visita institucional del responsable regional de Justicia, Administración Local y Función Pública al Consistorio y de la delegada territorial del ramo, Raquel López. Asimismo, el regidor ha trasladado al consejero su deseo de abrir vías de colaboración en asuntos relacionados con la modernización y digitalización de la administración pública. “La intención es hacerla cada día más ágil y resolutiva” para beneficio de la ciudadanía, ha manifestado. Por su parte, el consejero enfatizó la importancia de Puente Genil como una ciudad de gran relevancia en la provincia, posicionándose como la segunda localidad más destacada después de la capital. Además, resaltó su papel como imán para el comercio y los servicios de las localidades vecinas, lo que subraya la necesidad de continuar trabajando en su fortalecimiento. Nieto también elogió la comodidad y la modernidad de las instalaciones del Palacio de Justicia, considerándolas un modelo a seguir no solo en Córdoba, sino en toda Andalucía. Dentro de su agenda, el consejero abordó cuestiones cruciales, como la necesidad de mejorar la acústica en la Sala Gesell del Juzgado. Asimismo, tomó nota de las necesidades de personal en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos, anticipando que se espera resolver este problema con la futura creación de los tribunales de instancia. Finalmente, José Antonio Nieto expresó su apoyo a la idea de introducir modificaciones en el diseño del actual Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), conocido anteriormente como Plan de Empleo Rural (PER), con el fin de hacerlo más eficiente. Se refirió a los desafíos administrativos a los que se enfrentan los técnicos para llevar a cabo los proyectos, subrayando la necesidad de abordar los problemas relacionados con la selección de personal que carece de las competencias necesarias para gestionar los proyectos. Además, planteó la posibilidad de incluir proyectos de mejora en centros educativos, que son responsabilidad municipal, como parte de las iniciativas del programa.