De las 1.373 consultas gestionadas por el Centro de Información a la Mujer a lo largo del presente año, un total de 680 fueron atendidas por su departamento jurídico, abriéndose 87 nuevos expedientes de los que 24 de ellos estaban relacionados con la violencia de género, solicitándose en todos los casos la correspondiente orden de protección.
Estos datos de atención individualizada fueron facilitados en la mañana de hoy lunes 17 de noviembre por parte de la concejala de Igualdad, Consumo y Aldeas, Julia Romero y la asesora jurídica del Centro de Información a la Mujer, Inmaculada Muñoz, quiénes volvieron a resaltar el aumento de los casos de violencia de género en el presente año, especialmente en el tramo comprendido entre los 19 y 35 años, poniendo también de manifiesto el incremento en el número de casos de mujeres cada vez más jóvenes.
En cuanto a la tramitación de recursos, el CIM ha atendido 37 solicitudes de asistencia jurídica gratuita y 35 de renta activa de inserción para víctimas de violencia de género, así como 15 relacionadas con el fondo de garantía para el pago de alimentos, mientras que 27 mujeres utilizan el dispositivo de teleasistencia móvil.
Por otra parte, han participado entre 10 y 15 mujeres en los dos talleres de psicología Grupal, siendo derivadas al departamento de atención psicológica 49 y 43 al departamento de orientación laboral, realizándose 4 acogidas entre las diferentes instituciones que atienden a las mujeres víctimas de violencia.
Tanto la concejala de Igualdad como la asesora jurídica han puesto de manifiesto el intenso trabajo realizado por la Comisión Técnica Local de Violencia de Género y la excelente coordinación entre todas instituciones que la componen “lo que sin duda redunda en una mejor atención a las mujeres víctimas de violencia de género”, elaborando dicha comisión una guía de recursos locales que se presentará oficialmente el próximo miércoles.