El director general de Servicios Sociales de la Junta, Francisco José Vidal, acompañado de la delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso, visitaba el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Puente Genil donde mantuvo un encuentro con el personal técnico del centro, después de que compartiera brevemente con la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, quien apuntó que la visita era una manera muy adecuada de conocer las peculiaridades y problemática del centro, afirmando que ”estoy segura que tomarán nota para continuar trabajando, como lo venimos haciendo hasta ahora, de manera coordinada entre ambas instituciones”.
El director general de Servicios Sociales de la Junta, Francisco José Vidal, acompañado de la delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso, visitaba el Centro de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Puente Genil donde mantuvo un encuentro con el personal técnico del centro, después de que compartiera brevemente con la concejala de Servicios Sociales, Pepa Ramos, quien apuntó que la visita era una manera muy adecuada de conocer las peculiaridades y problemática del centro, afirmando que ”estoy segura que tomarán nota para continuar trabajando, como lo venimos haciendo hasta ahora, de manera coordinada entre ambas instituciones”.
El director general de Servicios Sociales manifestó que estos encuentros le permitían conocer la problemática de cada localidad, como el caso de Puente Genil que cuenta con zonas desfavorecidas, afirmando que era una obligación de las personas que lideran las políticas sociales hablar con los trabajadores y conocer las poblaciones donde se trabaja, recordando que, hasta el momento, se habían incorporado tres trabajadores sociales como refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios de la localidad para el desarrollo del correspondiente Plan Local de intervención en las zonas desfavorecidas (barriada Poeta Juan Rejano y calle Francisco de Quevedo, y la calle Bailén) y en breve se incorporará el resto de profesionales (educadores sociales, psicólogas/os, animadores socioculturales, integradores sociales, así como un maestro de educación primaria).
Vidal se refirió a las dos zonas desfavorecidas identificadas en el seno de la Estrategia regional andaluza de Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas, que está desarrollando la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el marco del proyecto Diseño y ejecución de estrategias locales de empleabilidad e inserción social de personas en situación o riesgo de exclusión social, cofinanciado por Fondo Social Europeo, el cual se va desarrollar en cuatro años y dispone de 169 millones de euros.