La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha visitado esta mañana el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, que cumplió 12 años de atención sanitaria a la población el pasado 25 de octubre. En el recorrido por el centro ha podido conocer de mano de los profesionales una de las novedades recién incorporadas a la asistencia sanitaria dentro del enfoque de la humanización y el buen trato dirigido a menores de 0 a 14 años: el nuevo área de atención infantil y juvenil en Urgencias.

La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha visitado esta mañana el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, que cumplió 12 años de atención sanitaria a la población el pasado 25 de octubre. En el recorrido por el centro ha podido conocer de mano de los profesionales una de las novedades recién incorporadas a la asistencia sanitaria dentro del enfoque de la humanización y el buen trato dirigido a menores de 0 a 14 años: el nuevo área de atención infantil y juvenil en Urgencias.

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Córdoba, María Ángeles Luna, el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Castro, el director de Proyectos, Francisco Sánchez, la coordinadora de Cuidados de Enfermería, Inmaculada López, los directores Económico-Financiero y de Profesionales, Alfredo Segura y Pilar Gil, respectivamente, así como varios miembros de la Corporación municipal y el parlamentario andaluz, Jesús María Ruiz.

Las nuevas áreas de Urgencias incluyen importantes cambios arquitectónicos y nuevos protocolos de actuación sanitaria con el objetivo de proporcionar a este sector de la población una asistencia adaptada a las necesidades propias de su edad. Concretamente, se ha llevado a cabo la separación arquitectónica de la atención a la población infantil del resto de la asistencia a personas adultas, favoreciendo de esta forma la creación de un circuito de atención diferenciada para menores en Urgencias. Los trabajos de reforma han dado lugar a la creación, por un lado, de un espacio común de observación en la zona de atención a personas adultas, así como a otros espacios de atención a la población infantil que incluyen sala de espera, sala de observación y consulta médica.

Según apuntó la consejera, en esta etapa se ha querido contar con la opinión de la población menor del área de referencia de Puente Genil y sus familias para que participen en el diseño de su zona asistencial y se ha fortalecido el vínculo del hospital con el entorno social y económico de la zona, gracias a la participación, de forma altruista, de distintas empresas y asociaciones (fundamentalmente Iluminaciones Ximénez, y las asociaciones “Colores para Alegrarte” y Disgenil, entre otras), indicando que en los doce años de funcionamiento, el centro hospitalario ha llevado a cabo más de 1.120.000 actos asistenciales.

En concreto, se han contabilizado 609.500 consultas externas -siendo 9 de cada 10 primeras visitas al especialista en acto único-, cerca de 502.800 urgencias (con una media de 115 diarias), 14.500 intervenciones quirúrgicas, unos 5.900 ingresos hospitalarios y 18.600 estancias, con 3,1 días de media en hospitalización. En cuanto a pruebas diagnósticas, se han realizado más de 437.000 en el área de Radiología y más de 7,7 millones de pruebas de Laboratorio. En el centro trabajan de media 190 profesionales, de los que el 68% son mujeres. La edad media de la plantilla es de 42 años. .

Por su parte, el alcalde dijo sentirse “orgulloso de contar con un hospital que forma parte de la infraestructura que otorga calidad de vida a la localidad y que supuso un antes y un después desde su inauguración”, señalando que los últimos estudios de edad reflejaban que había un aumento del número de personas mayores de 80 años desde hace justo una década, “mucho ha tenido que ver la mejora en la asistencia sanitaria que ofrece el hospital en la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad”, teniendo palabras de felicitación para los profesionales de los centros hospitalarios de Puente Genil, apostando a que se continúen manteniendo “los niveles de calidad y atención con la ciudadanía y nivel de relación con el Ayuntamiento en la colaboración de programas conjuntos”.