El Pleno de la Corporación Municipal aprobó el presupuesto municipal 2023 durante la sesión correspondiente al mes de febrero. Las cuentas salieron adelante con el voto favorable de los concejales del PSOE, C’s y PP, cuyos concejales se adhirieron al acuerdo tras consensuar una serie de propuestas que también tuvieron cabida en el documento. La única formación política que votó en contra fue Izquierda Unida.
Durante la sesión, el alcalde, Esteban Morales, agradeció la responsabilidad de los grupos políticos que votaron a favor de las cuentas, y también hizo extensible el agradecimiento a los técnicos de las diferentes delegaciones municipales del Ayuntamiento que a lo largo de los últimos meses han venido trabajando en la elaboración de un presupuesto, que en palabras de la concejala de Hacienda, Ana Carrillo, supera ligeramente los 30 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2% con respecto a las cifras de las cuentas de 2022.
También durante la sesión plenaria, se aprobó el I Plan Local de Salud de Puente Genil (2023-2027) y la moción conjunta para la conservación de la toponimia de las calles, plazas y lugares históricos de Puente Genil. Entre los puntos de acuerdo, la moción contempla el nombramiento de una comisión interdisciplinar encargada de realizar un estudio exhaustivo de las calles histórico de Puente Genil, creando un censo o catálogo de las que merezcan ser incluidas por su valor patrimonial, así como confeccionar una ordenanza o reglamento de protección de los nombres históricos de las calles de Puente Genil atendiendo a su carácter patrimonial; estipular en el reglamento de distinciones, un procedimiento claro a la hora de adjudicar y ubicar homenajes y reconocimientos cuando impliquen el cambio de nombres de calles, plazas y otros espacios: paralizar la concesión de cambio de denominación de cualquier espacio público hasta que finalice el trabajo de la comisión y se apruebe la ordenanza de protección de la toponimia de las calles históricas; y unificar el sistema de rotulación de calles históricas de toda la localidad, usando un único criterio gráfico y artístico que se ajuste a nuestra arquitectura, a los materiales locales y al diseño tradicional pontanés.