La sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre celebrada la noche de ayer lunes aprobaba la actualización de las ordenanzas fiscales para el próximo año, cuyas tasas e impuestos se verán congelados por tercer año consecutivo, derogándose aquellas que han quedado desfasadas al dejar de prestarse sus servicios por parte del Ayuntamiento.
La sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre celebrada la noche de ayer lunes aprobaba la actualización de las ordenanzas fiscales para el próximo año, cuyas tasas e impuestos se verán congelados por tercer año consecutivo, derogándose aquellas que han quedado desfasadas al dejar de prestarse sus servicios por parte del Ayuntamiento.
Así, por unanimidad de los grupos PSOE, PP e IU, quedaron anuladas las tasas por estancia en la antigua Residencia Municipal de Ancianos y la de prestación del servicio de recepción y tratamiento de residuos de la construcción, modificándose la que regulaba la prestación de servicios en las instalaciones deportivas, pasando de Tasa a Precio Público, lo que posibilitará la realización de bonificaciones económicas; la exención de la tasa en las compulsas de documentos para aquellos que sean requeridos por el Ayuntamiento, y el precio público para espectáculos, conciertos y actividades análogas, organizados y ofrecidos por el Ayuntamiento de Puente Genil. También se aprobaba la relativa a las visitas turísticas guiadas a museos, exposiciones, monumentos histórico-artísticos, etc., aplicable a la entrada al Centro de Visitantes y Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo, al gestionarse desde la Fundación de Ciudades Media del Centro de Andalucía, cuyo expediente contó con el voto negativo del grupo IU.
El Pleno también aprobó el inicio del reglamento del Museo Histórico Local con el fin de garantizar su gestión, así como la protección, conservación, investigación y difusión de sus fondos y colecciones, ratificando el nombramiento del técnico, Manuel Delgado, como director del mismo.
En cuanto a las mociones, los grupos, de manera conjunta, presentaron la relacionada con la implantación de la administración electrónica solicitada por la Plataforma en Defensa de las Pensiones, acordándose exigir a la Diputación y a Hacienda Local que las comunicaciones para los contribuyentes sin acceso a Internet o telefonía móvil sigan recibiendo los avisos de cobro por correo postal ordinario. Asimismo, se aprobaba, con los votos de IU y la abstención del PSOE, la presentada por el grupo PP que solicitaba las acciones necesarias para acabar con el pago por el uso de los aparcamientos en los hospitales andaluces.