La sesión plenaria correspondiente al mes de marzo de 2015 aprobaba por unanimidad de todos los grupos políticos una propuesta de la Alcaldía para la creación de una comisión especial de investigación, solicitada por el grupo de IUCA, sobre el procedimiento, compromisos de contratación, facturas y demás información necesaria referidas al curso o cursos de formación que fueron impartidos por la empresa municipal Sodepo y que están siendo objeto de investigación policial y judicial.
En el capítulo de mociones, se aprobaba por unanimidad la presentada por el grupo PP que solicitaba a la Junta la redacción de un Plan de Movilidad del Sur de Córdoba y la puesta en marcha, en periodo de pruebas, de una línea de transporte público de viajeros en la estación AVE. Por el contrario, la propuesta presentaba por este grupo político, en relación con el deterioro de la asistencia sanitaria en Puente Genil, contó con los votos en contra del grupo PSOE. Por último, todos los grupos municipales dieron lectura a un manifiesto sobre el Día Internacional de la Mujer.
El Pleno también ratificaba la propuesta de la Alcaldía en apoyo a la resolución de la FEMP que expresaba públicamente su solidaridad con Antonio Ledezma, Alcalde metropolitano de la localidad venezolana de Caracas, solicitando su liberación así como la de todos los Alcaldes detenidos por manifestar libremente sus ideas, así como la adhesión del Ayuntamiento a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana.
Por otra parte, la sesión plenaria aprobaba la denominación de la actual calle Santa Matilde como calle Párroco Rafael Caballero Torrero, así como el espacio recientemente remodelado junto al río en la calle Cruz de San Juan, como Plaza a la Mujer Manantera.
Al comienzo del Pleno se volvió a guardar un minuto de silencio, en esta ocasión por las tres últimas víctimas de la violencia machista, A.O.B. de Savia (Valencia); Rosmari, de Alforja (Alicante) y Tamara Simón de Cáceres.