La elaboración de una Ordenanza Municipal que regule el uso de la pirotecnia en la vía pública y limite su uso en una celebración o festividad para que se conozcan los días de uso y horario, y la utilización de pirotecnia fría y lumínica, fue uno de los puntos aprobados en la sesión plenaria correspondiente al mes de febrero, propuesta que contó con los votos de los grupos C´s, PSOE e IU, votando en contra el grupo PP.
La elaboración de una Ordenanza Municipal que regule el uso de la pirotecnia en la vía pública y limite su uso en una celebración o festividad para que se conozcan los días de uso y horario, y la utilización de pirotecnia fría y lumínica, fue uno de los puntos aprobados en la sesión plenaria correspondiente al mes de febrero, propuesta que contó con los votos de los grupos C´s, PSOE e IU, votando en contra el grupo PP. La moción también solicitaba que el Ayuntamiento promoviera campañas de difusión y concienciación sobre el efecto negativo y los problemas que la pirotecnia genera en animales y sectores sensibles de la sociedad, como ancianos, enfermos, personas del espectro autista y bebés.
El Pleno aprobaba, en este caso por unanimidad de los grupos, la presentada por IU relacionada con la erradicación de amianto, para que se realice un inventario que localice e identifique los puntos con su presencia en la localidad, estableciendo un plan de acción que temporalice la eliminación adecuada de este material.
La sesión, por unanimidad, mostró su apoyo a las movilizaciones del sector y en defensa del aceite de oliva y a la asociación nacional de personas con discapacidad “cota cero” en su demanda de creación de la Fiscalía de Sala de protección de personas con discapacidad y mayores, mientras que la propuesta relacionada con el 40 aniversario del referéndum de Andalucía fue aprobada en todos sus puntos a excepción del segundo, que instaba a la Junta a no dar un paso atrás en el autogobierno de Andalucía, al votar en contra el PP.
Por último, el Pleno aprobaba una moción relativa a la reducción de módulos del IRPF del sector agrario y ganadero andaluz, al contar con los votos favorables de los grupos C´s, PSOE y PP, y la abstención de IU. La relacionada con la creación de un área de mantenimiento integral de la ciudad no quedaba aprobada al votar en contra PSOE y C´s, igual que la solicitaba el pago de la recaudación del IVA a las comunidades autónomas al votar en contra PSOE e IU.
La sesión plenaria guardó un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género, recordando a Lorena Dacuña, de 41 años, Clara Expósito de 49 años, Ana de 39 años y Alina Mocanu, de 36 años.