La sesión plenaria del mes de enero de 2015 aprobaba por unanimidad la normativa que regula la explotación de los huertos sociales ecológicos, como una alternativa de ocio saludable para aquellos vecinos que se interesen por la agricultura tradicional, y que además de que podrán cultivar para su autoconsumo o donación también pretende el fomento de valores sociales como puedan ser la sensibilización ambiental, el respeto hacia el entorno, el desarrollo sostenible, la gestión racional de recursos, la alimentación sana, el consumo responsable o la participación ciudadana.
En la defensa de la propuesta, el concejal de Medio Ambiente, José Espejo, señaló que a través de esta iniciativa las personas mayores jubiladas estarán en contacto con la naturaleza, y realizarán actividades con demostrados beneficios que repercuten en el beneficio físico y mental. Asimismo, personas que se encuentran en situación de desempleo y familias con necesidades de intervención social, pueden tener una iniciación en tareas de horticultura intensiva y jardinería que les sirva para encontrar trabajo o les motive para emprender negocios relacionados con el sector primario.
En otro de sus puntos el Pleno aprobó su adhesión a la Carta Europea de Seguridad Vial; el plan económico financiero relacionado con la oferta de empleo público en relación con las nuevas plazas de la Policía Local y la denominación de la travesía del núcleo rural de los Arenales como Avda. de María Auxiliadora.
En el apartado de mociones, la sesión aprobó con los votos favorables de los tres grupos políticos la presentada por el grupo popular relacionada con la actualización del Plan Especial del Río y del Plan de Movilidad, acordándose el inicio de un proceso participativo para establecer la revisión del Plan Estratégico actual, y trabajando la estrategia para su vinculación a los objetivos que marca el nuevo horizonte 2020 de la Unión Europea, con el fin de obtener la financiación de los proyectos que se determinen.
Por otra parte, quedaba aprobada la moción presentada por Izquierda Unida que solicitaba la habilitación de los medios necesarios para la eliminación de las demoras en Atención Primaria, al contar con los votos favorables del grupo popular, votando en contra el grupo socialista al argumentar que se trataba de un problema puntual en las pasadas navidades.
También salía adelante por unanimidad la presentada por el grupo IUCA en defensa de los afectados por Hepatitis C y su derecho a recibir tratamiento en el sistema sanitario público, declarándose la situación de los pacientes afectados como emergencia sanitaria y la actuación de la empresa Gilead como anticompetitiva y monopolística.
Por último, la moción de Izquierda Unida que pedía la restitución del estado natural del busto de Manuel Reina quedaba sobre la mesa al darse lectura de un escrito del propietario del inmueble en cuya fachada se encuentra la citada escultura, acordándose establecer los contactos pertinentes con la parte implicada para devolver a su estado natural el busto del poeta pontanés.
Al comienzo de la sesión plenaria se guardó un minuto de silencio en recuerdo de tres víctimas de la violencia de género: Teresa, de 70 años y de dos mujeres sin identificar de 64 y 39 años.