La sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, celebrada de modo presencial en la Casa de la Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez” la tarde noche de ayer lunes 23 de noviembre, aprobaba por unanimidad la permuta del inmueble construido con destino a Casa Cuartel de la Guardia Civil a cambio del actual Cuartel situado en calle Miguel Romero. Con la aprobación por parte del Pleno “se pone fin a la permuta que se inició en 2004 por la que el Ayuntamiento de Puente Genil se comprometió a edificar un nuevo cuartel para la Guardia Civil y a cambio recibiría en pago el actual”, dijo el alcalde, Esteban Morales, tras la exposición de la propuesta por parte de la concejala delegada de la Presidencia, Ana María Carrillo.

La sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, celebrada de modo presencial en la Casa de la Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez” la tarde noche de ayer lunes 23 de noviembre, aprobaba por unanimidad la permuta del inmueble construido con destino a Casa Cuartel de la Guardia Civil a cambio del actual Cuartel situado en calle Miguel Romero. Con la aprobación por parte del Pleno “se pone fin a la permuta que se inició en 2004 por la que el Ayuntamiento de Puente Genil se comprometió a edificar un nuevo cuartel para la Guardia Civil y a cambio recibiría en pago el actual”, dijo el alcalde, Esteban Morales, tras la exposición de la propuesta por parte de la concejala delegada de la Presidencia, Ana María Carrillo.

El alcalde señaló que, “tras las vicisitudes que todo el mundo conoce, hemos concluido en la aceptación de las valoraciones de los distintos edificios en aras de celebrar la permuta correspondiente cuando de desafecte el actual por parte del Ministerio del Interior y se firme la escritura pública para que la permute cobre efecto; a partir de ahí, el nuevo edificio pasará a propiedad de la Guardia Civil y el actual será para pagar la obra al constructor del nuevo edificio”.

También se aprobaban por unanimidad dos propuestas de la Alcaldía para la compensación económica a los concesionarios de la Piscina Cubierta y del Servicio de Transporte Urbano para restablecer el desequilibrio económico provocado por el Covid y otras dos relativas a la Oferta de Empleo Público que ofertaban una plaza de subinspector, dos de Oficial de Policía Local y seis de Policía Local y la creación de dos plazas de técnico de Administración General, una de Administración Especial, una de Inspector Urbanístico y una de Policía Local en la plantilla municipal.  Las plazas a amortizar son las dos plazas de profesor de Educación Física, una de Portero Mantenedor de Colegios, una de Matarife y dos de Limpiadora.

En el capítulo de mociones, el Pleno aprobaba con los votos de Izquierda Unida y C´s, y la abstención del grupo PP, la moción presentada por el grupo PSOE que instaba a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a suscribir un convenio con el Ayuntamiento a fin de abordar las obras de rehabilitación del Edificio de la Alianza y la creación de un Ecomuseo del Agua, y la inclusión del Complejo de La Alianza en el Programa del Plan Vive, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía. También se aprobaba una moción presentada por el grupo IU, con los votos de PSOE y C´s, y la abstención de PP, que pedía al equipo de Gobierno que facilitara a los grupos políticos municipales los informes sobre el grado de cumplimiento y consecución de los acuerdos plenarios recogidos en mociones, propuestas, planes y proposiciones que hayan sido aprobados en el Pleno y su publicación en la web de transparencia del Ayuntamiento.

Por unanimidad, se aprobaba la segunda moción de IU que pedía la modificación  del texto refundido del PGOU para regular adecuadamente las condiciones para la implantación y puesta en uso de salones de juego y apuestas e introduzcan, si fuesen necesarias, restricciones a su implantación. Asimismo, la moción también planteaba suspender por un plazo de un año en todo el término municipal toda clase de autorizaciones y licencias urbanísticas, incluso la eficacia de las declaraciones responsables, para las obras de adecuación de los locales destinados a salones de juego y apuestas, así como para sus ampliaciones, además de las licencias y de las declaraciones responsables para la implantación de las actividades de salones de juego y apuestas.

Todos los grupos municipales acordaron aprobar una moción presentada por el grupo PP que proponía solicitar a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía constituir una mesa técnica bilateral entre Junta y Ayuntamiento para asegurar una tramitación más breve del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), mientras que una segunda no salió adelante al contar con los votos en contra de PSOE y C´s, votando a favor IU, a la urgente necesidad de ampliar la plantilla de la Policía Local e incrementar la dotación de medios tecnológicos y equipamiento, cuyo contenido fue abordado en un punto anterior de la sesión. Asimismo, se aprobaba la presentada por el PSOE que planteaba la suspensión cautelarmente, y mientras no se modifique el PGOU, la concesión de licencias de gasolineras dentro del casco urbano, al votar favorablemente IU y C´S, votando en contra PP.

En la última moción, con motivo del Día Internacional contra la violencia a la mujer, se adhirieron todos los grupos municipales, recordando la sesión plenaria a las tres últimas mujeres víctimas de la violencia machista, Remedios, de 32 años; Peggi, de 49 años y una tercera mujer cuyo nombre no fue facilitado, de 84 años.

Por otra parte, se dejó sobre la mesa los turnos de ruegos y preguntas y se agradeció públicamente la labor municipal llevada a cabo por la secretaria general del Ayuntamiento, Carmen López, con motivo de su jubilación. También se dio el turno de palabra al representante de la Plataforma en Defensa de las Pensiones, Raimundo Suárez, quien se refirió a los fallecimientos por Covid en la residencia DomusVi, reclamando la adhesión del Pleno para que se tomen las medidas necesarias y que no vuelva producirse situaciones pasadas.