El Ayuntamiento de Puente Genil ha dado luz verde al compromiso de la ejecución de trabajos para abordar un problema persistente en la Matallana: su pavimento resbaladizo. En respuesta a las quejas de los residentes, el alcalde, Sergio Velasco, ha confirmado que se llevarán a cabo acciones para abordar este problema durante la presente legislatura. El pavimento resbaladizo ha sido una fuente constante de preocupación, generando preocupación por la integridad física de la ciudadanía. La concejala de VOX, Toñi Gallardo, destacó la necesidad de abordar este asunto, subrayando su impacto en la accesibilidad y mencionando la alta inversión requerida. Desde la perspectiva de IU, Jesús David Sánchez enfatizó que el problema era innegable, atribuyendo la situación actual a la elección del material en una obra realizada hace 16 años y la falta de mantenimiento. Subrayó que esto afecta especialmente a las personas con movilidad reducida y expresó su apoyo a las medidas propuestas. El grupo municipal socialista, a través de Esteban Morales, lamentó las consecuencias indirectas de la elección del pavimento y las soluciones previas que no tuvieron éxito. Morales destacó la necesidad de obtener un informe técnico que garantice la efectividad de cualquier enfoque.

El alcalde reafirmó la gravedad del problema, particularmente en días lluviosos, y señaló que se han tomado medidas iniciales para abordar áreas de alto riesgo. También mencionó la posibilidad de utilizar un proceso llamado "abujardado" para aumentar la rugosidad del mármol en la Matallana, lo que mejoraría la seguridad pero cambiaría su aspecto. Se está evaluando la posibilidad de adquirir la maquinaria necesaria para realizar este proceso internamente. El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil, de esta manera, pondrá en marcha medidas decisivas para abordar el problema de seguridad en el pavimento de la Matallana, reconociendo la necesidad de garantizar la accesibilidad y la seguridad de los residentes. Se están considerando diferentes enfoques, incluido el "abujardado" del mármol, con el compromiso de mantener un equilibrio entre seguridad y estética. En materia de movilidad, el pleno aprobó la prórroga de la ampliación de la línea 3 de autobús urbano hasta la Cañada de la Plata y Huertos Familiares durante dos meses más ante el buen funcionamiento que ha tenido este proyecto experimental durante los meses de verano.

En otro orden de cosas, la moción del PP sobre la tramitación de una ley de amnistía fue rechazada por PSOE e IU. Ambos grupos políticos aprobaron en Pleno la moción sobre la aplicación de la Ley de Dependencia y respaldaron el escrito de la Plataforma “Puente Genil por su Sanidad” sobre la situación sanitaria del municipio. Por otra parte, en ruegos y preguntas, el alcalde comentó que los retrasos en el envío de las facturas del recibo del agua pueden subsanarse en breve. “Los vecinos no van a pagar mayor tasa o se les va a aplicar un tramo de consumo superior por este retraso. Los tramos para calcular la factura se tendrán en cuenta trimestralmente, como es habitual”, dijo.

Además, en la sesión se explicaron los motivos por los que no se van a ejecutar los proyectos del PFEA 2023. Sergio Velasco indicó que las obras tuvieron resolución de otorgamiento con fecha de 8 de noviembre de 2022, y debían estar acabadas el 30 de junio de 2023, aunque podían ser objeto de prórrogas hasta el 30 de septiembre y una segunda hasta el 30 de diciembre.  “El nuevo equipo de Gobierno comenzó a trabajar a mediados de junio, la licitación de los materiales tenía una duración de dos meses y no se había iniciado ninguna tramitación, lo cual no ponía en septiembre y en una situación imposible de acabar en tres meses una obra de nueve. De haber empezado y no llegar al 80% de ejecución, el Ayuntamiento tendría que devolver todo el dinero además del gasto que ya hubiésemos afrontado”. En estos proyectos, el plazo de ejecución era de nueve meses, y sólo se licitó en tiempo y forma el de Fuente Álamo”. Por tanto, “desconocemos el motivo de por qué no se licitaron”.

Al hilo de esta cuestión, el máximo edil informó al Pleno de que iniciaría conversaciones con la Subdelegación del Gobierno en Córdoba para ver si es posible la concesión de una prórroga extraordinaria que permita la ejecución de estos proyectos, ya que “no nos gusta perder la capacidad operativa que podría tener Puente Genil”.