Entre los asuntos aprobados destaca la concurrencia a un programa de ayudas para renovar el alumbrado público obsoleto
El Ayuntamiento reestructurará su esquema impositivo para el año 2024. Entre las decisiones más relevantes tomadas en el Pleno se encuentran la rebaja del 18% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la disminución del 5% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Por su parte, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tanto urbano como rústico, se actualizará en un 3%, cifra todavía por debajo del IPC previsto de 3,5% para 2024.
La concejala de Hacienda, Tatiana Pozo, expuso en la sesión plenaria que el núcleo de estas decisiones se centra en trasladar el mínimo esfuerzo posible sobre las familias, buscando al mismo tiempo actualizar y optimizar la estructura tributaria del municipio. “Hemos partido de criterios fundamentales como la reducción de aquellos impuestos relacionados con la inversión y la generación de empleo, incentivar la inversión empresarial, implementar medidas de inspección para actualizar los padrones y la aplicación de la progresividad fiscal”, enumeró Pozo.
Ana Carrillo (PSOE) argumentó que estas modificaciones fiscales “no hacen más que aumentar la presión económica sobre los ciudadanos”. Por su parte, Jesús David Sánchez (IU), aplaudió la coherencia de su grupo municipal en el respaldo de la propuesta, aunque insistió en la necesidad de ajustes más precisos en aspectos como el IBI. Mientras que Toñi Gallardo (Vox) se mostró contraria a la modificación de ordenanzas calificando los cambios como una “subida encubierta de impuestos”.
En el cierre del debate, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, defendió las modificaciones propuestas argumentando que buscan situar al municipio en una posición promedio con respecto a otros de similar tamaño en la provincia de Córdoba. Resaltó, además, la importancia del diálogo y la consideración de las opiniones de todos los grupos políticos con representación en el Pleno. Además, el primer edil hizo hincapié en que, a pesar de la actualización en el IBI, se mantendrán impuestos competitivos, siendo esenciales para equilibrar el presupuesto municipal.
El Ayuntamiento de Puente Genil, asimismo, ha aprobado por unanimidad la solicitud de una ayuda que asciende a 1.000.000 euros para cambiar el 20% de la luminaria pública de la localidad (IDEA). Gracias a esta subvención, en caso de ser concedida, podría facilitar el cambio de más de un millar de puntos de luz y actuar en 18 cuadros de mando, una iluminación que será de mayor rendimiento lumínico y permitirá un ahorro de contaminación lumínica.
En el apartado de mociones, el Pleno ha aprobado la moción presentada por el grupo municipal socialista relativa a la ampliación de la oferta educativa de Formación Profesional de Puente Genil con el voto favorable de PSOE, IU y Vox, así como la abstención del PP. El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, propuso en nombre del grupo popular una enmienda para apoyar la moción en el sentido de instar a la ampliación de la oferta formativa de ciclos formativos “en función de los proyectos de FP Dual que en tiempo y forma presenten los centros educativos de Puente Genil”. José Antonio Gómez (PSOE) rechazó la enmienda y criticó a la Junta por ser la que se dirige directamente a los institutos y escuelas para dar el visto bueno a la incorporación de los ciclos.
Asimismo, se ha sacado adelante otra moción presentada por el grupo municipal de IU relativa al retraso del Bono de Alquiler Joven con el apoyo del PSOE, la abstención de Vox, y el voto en contra del grupo municipal del PP. Su portavoz en el Pleno, Tatiana Pozo, ha señalado que “la moción se presentó el 16 de octubre”, por lo que “no tiene una redacción reciente en cuanto a la exposición de motivos y los puntos de acuerdo que exponen en la misma”. Además, ha pedido disculpas como portavoz del grupo popular por el retraso en el cobro de estas ayudas; pero aseguró que “todo el dinero destinado va a llegar en su integridad a todos los jóvenes de Puente Genil porque desde la Junta de Andalucia ya están trabajando a contrarreloj” en este asunto.
Del mismo modo, el Pleno ratificó declarar “de emergencia” las actuaciones a iniciar por el grave riesgo para la seguridad derivado de la situación de la cubierta del Mercado de Abastos “Paseo del Romeral”, que incluyen la adjudicación del contrato menor de servicios para la redacción del proyecto de sustitución de cubiertas de la nave principal, la adjudicación de las obras y la aprobación del expediente de arrendamiento del local situado en la calle Cruz del Estudiante, que hará las veces de Mercado de Abastos provisional durante los
próximos meses.