En una sesión plenaria, se dio luz verde a la propuesta presentada por la Alcaldía para resolver el contrato administrativo de cesión onerosa del derecho de superficie del parking subterráneo Paseo del Romeral. La decisión se basó en el incumplimiento de obligaciones esenciales por parte del contratista, generando un perjuicio significativo para el interés público.
El alcalde recordó el inicio de las investigaciones sobre la situación de la instalación, desencadenadas tanto por quejas vecinales como por investigaciones internas. El Decreto de Alcaldía del 6 de noviembre de 2023 estableció el procedimiento tras la identificación de incumplimientos graves, otorgando al contratista un período de alegaciones que, tras su evaluación, fueron desestimadas. En este contexto, se respaldó la resolución del contrato como la medida más efectiva y garantista para el interés público del Ayuntamiento y de los titulares de derechos, buscando una solución que asegure la viabilidad del parking.
Este paso se da con la orientación de los funcionarios municipales y se percibe como la opción más segura para salvaguardar el interés colectivo. La resolución del contrato no solo responde a la necesidad de corregir incumplimientos graves, sino que también se alinea con el compromiso de la administración local de garantizar la viabilidad y el buen funcionamiento de las infraestructuras que afectan directamente a la ciudadanía.
En el capítulo de propuestas, la propuesta del equipo de Gobierno municipal del PP para modificar la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por gestión de residuos sólidos urbanos fue rechazada con votos en contra del PSOE, IU y VOX.
La concejala de Hacienda, Tatiana Pozo, explicó la necesidad de ajustar la tasa en conformidad con el coste real del servicio, una obligación legal que el Ayuntamiento debe cumplir. Además, planteó la importancia de alinear las tarifas con los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para garantizar una recaudación que cubra la totalidad del servicio.
En su intervención, Pozo señaló un desequilibrio económico actual en Egemasa de 473.000 euros, destacando la urgencia de la actualización de las tarifas para abordar esta disparidad financiera. A pesar de los argumentos presentados, la propuesta fue rechazada con los votos en contra de los partidos de la oposición, generando un debate sobre las prioridades en la gestión de residuos en el municipio.
El alcalde, Sergio Velasco, cerró el debate proponiendo la implantación de la nueva normativa municipal el 31 de diciembre de 2024. Durante su intervención, Velasco argumentó que esta decisión garantizaría que la tasa actual quede inalterada este año, asegurando al mismo tiempo que el próximo año contaremos con una tasa ajustada a la realidad. Además, Velasco se mostró dispuesto a confirmar la cesión del impuesto de vertedero y a llevar a cabo una campaña de comunicación para dar a conocer las bonificaciones, permitiendo aplicar reducciones de hasta el 50%.
En el capítulo de mociones, el Pleno abordó de manera unánime la moción presentada por el grupo municipal socialista, que recibió el respaldo de IU y VOX, sobre la «alarmante» situación sanitaria en Puente Genil. Cabe destacar que el PP, ante la moción del PSOE, formuló diversas enmiendas que finalmente no fueron aceptadas por el grupo proponente. Como resultado, los populares decidieron votar en contra de la moción, subrayando las diferencias de enfoque en la gestión de la situación sanitaria local.
El capítulo de mociones también incluyó la iniciativa de la concejala de VOX, Toñi Gallardo, quien propuso al Ayuntamiento exigir a la Junta de Andalucía la creación de un Centro Integral de Formación Profesional en Puente Genil. Esta propuesta encontró un respaldo unánime entre todos los grupos políticos municipales, evidenciando un consenso destacado en este tema específico.