El Ayuntamiento de Puente Genil ha celebrado su pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, donde se han alcanzado importantes acuerdos por unanimidad de todos los grupos políticos, incluyendo PSOE, IU y VOX. Estos acuerdos abordan asuntos
de relevancia para la sociedad local. Resolución del Expediente de Liquidación de Servicios Municipales Uno de los temas destacados en la agenda del pleno fue la aprobación unánime de "la solución al recurso de reposición planteado contra el acuerdo de 26 de mayo de 2023 sobre resolución del expediente de liquidación derivado del contrato de concesión administrativa para la gestión y explotación, mediante concesión administrativa de los servicios municipales de abastecimiento y distribución de agua potable, saneamiento y depuración de aguas residuales del Polígono Industrial de San Pancracio del municipio de Puente Genil, prórroga forzosa y continuidad del servicio". Este acuerdo refuerza la gestión de servicios esenciales para la comunidad.
Cesión del Tramo Urbano Carretera CO-742 Otro logro importante del pleno fue la aprobación unánime de la solicitud a la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía para la cesión del tramo urbano de la carretera CO-742. Este tramo conecta la A-379 con la carretera del Canal de Riego Genil-Cabra, conocida como la antigua carretera de Montalbán. Este tramo, de 1.200 metros, ha sido asfaltado con una inversión de 60.000 euros por parte de la Junta de Andalucía. El portavoz del PSOE, Esteban Morales, recordó que se había aprobado una moción en este sentido el año pasado. Proyecto de Actuación en Suelo Rústico para Fabricación Industrial Finalmente, el pleno dio luz verde al proyecto para la "Actuación extraordinaria en Suelo Rústico para instalación de planta industrial para la fabricación de rodillos y máquinas transportadores en la Carretera Los Arenales Pk. 1,00 margen derecha (Polígono 11, parcela 76)". Este proyecto promete impulsar la actividad industrial en la zona, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local. 

Ruegos y preguntas
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, se ha dirigido públicamente para abordar la preocupante situación en la que se encuentran las zonas verdes de nuestra comunidad. Durante la reciente sesión plenaria del Ayuntamiento, el alcalde reconoció
las dificultades a las que se enfrentan los espacios verdes locales debido a la sequía, pero hizo hincapié en que, en tiempos de escasez de agua, las prioridades deben centrarse en el abastecimiento domiciliario. Velasco respondió a las críticas del grupo municipal del PSOE y señaló que, aunque se está trabajando en soluciones para el riego de parques y jardines, la disponibilidad limitada de agua es un desafío. Explicó que se están tomando medidas para utilizar agua no potable procedente de pozos, y mencionó específicamente el antiguo campo de fútbol en la calle Écija como uno de los lugares donde se ha utilizado agua no potable para el riego durante el verano. La declaración del alcalde Sergio Velasco refleja la difícil situación de Puente Genil
debido a la sequía. Si bien ha pedido disculpas por el estado de las zonas verdes, es importante reconocer la prioridad del abastecimiento de agua para el consumo humano en estos momentos críticos. La utilización de agua no potable procedente de
pozos y la adaptación a las condiciones actuales son medidas necesarias para mantener nuestras áreas verdes mientras esperamos la lluvia que aliviará la sequía en nuestra región.
Rafael Morales, concejal de Medio Ambiente, respaldó las palabras del alcalde, subrayando la gravedad de la sequía en la región. Según Morales, el embalse de Iznájar se encuentra en un estado preocupante, calificándolo como un "charco". Ante esta
situación, el concejal hizo un llamado a la comprensión de la comunidad, enfatizando que el panorama actual es lo que debemos esperar hasta que las lluvias regresen.