El Pleno correspondiente al mes de octubre aprobaba la modificación de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, que recoge una subida media del 2,1 %, al contar con los votos favorables de los grupos socialista y popular, aunque no en todas las tasas, y la abstención de Izquierda Unida.

Según puso de manifiesto la concejala de Economía y Hacienda, Verónica Morillo, en la defensa de la propuesta, esta modificación viene condicionada “por la aplicación del Plan de Ajuste y la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC). Así, la proposición contempla un incremento, debido al mencionado Plan, del impuesto de vehículos (5,76 %); la recogida de basuras (11,3 %) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (10%), aunque en esta última se bonificará a las familias numerosas y a las viviendas con aprovechamiento térmico o eléctrico.

Las Tasas no afectadas por el Plan de Ajuste se verán incrementadas según la base del IPC (2,7 %), a excepción de las cocheras (7,3 %), la depuración de aguas residuales (2,5 %), la ocupación de vía pública por veladores (5 %) y el abastecimiento de agua (1,4 %), las mismas que contó con el voto en contra del PP.

Por otra parte, la sesión plenaria también ratificaba por unanimidad de todos los grupos políticos la adhesión del Ayuntamiento al Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de Córdoba y la creación de una comisión que estudiará la nueva estructura del Ayuntamiento.

Asimismo el Pleno aprobaba los proyectos Profea 2012 denominados Reurbanización de acerados en varias calles del Barrio de Santo Domingo (289.788,70 euros); Renovación de saneamiento en varias calles del centro urbano (124.790,10 euros); Reurbanización de acerados en calle Julio Romero de Torre y calle Santa Matilde (54.653,32 euros) y Excavación arqueológica del edificio Sur de la Villa Romana de Fuente Álamo (421.690,57 euros).

En cuanto a las mociones, se aprobaba por unanimidad la que declaraba a Puente Genil municipio solidario con el alzheimer, mientras que no salía adelante la presentada por el grupo popular, al votar en contra PSOE e IU, que solicitaba la puesta en marcha de la Oficina de Control Presupuestario.

La moción del grupo de IU que pedía el arreglo de las deficiencias del Centro de Salud, contó con los votos favorables de los grupos socialista y popular a excepción del punto que solicitaba la creación de una plataforma de afectados, ratificándose también la propuesta de este grupo, al contar con los votos socialistas, que rechazaba la base en la que se asientan los Presupuestos Generales del Estado, votando en contra el PP.


La proposición relativa a la petición de un programa de fomento de empleo agrario extraordinario para Andalucía que presentaron los grupos PSOE e IU salía adelante, aunque contó con la abstención y el voto en contra el grupo popular en algunos de sus puntos. Por último, la moción del grupo socialista en contra de los recortes en materia educativa fue apoyada por Izquierda Unida, votando en contra el grupo popular.