La Policía Local de Puente Genil iniciaba en el CEIP Enrique Asensi el programa de Educación Vial que se impartirá en todos los centros educativos de Puente Genil a lo largo del presente curso escolar, en el que participarán 2.400 alumnos y alumnas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, una iniciativa extraescolar que presentaban el concejal de Seguridad y Tráfico, José Antonio Gómez; el subinspector de la Policía Local, Jesús Miguel García; el director del centro, Raimundo González, y el coordinador del programa, el agente Francisco Delgado.

La Policía Local de Puente Genil iniciaba en el CEIP Enrique Asensi el programa de Educación Vial que se impartirá en todos los centros educativos de Puente Genil a lo largo del presente curso escolar, en el que participarán 2.400 alumnos y alumnas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, una iniciativa extraescolar que presentaban el concejal de Seguridad y Tráfico, José Antonio Gómez; el subinspector de la Policía Local, Jesús Miguel García; el director del centro, Raimundo González, y el coordinador del programa, el agente Francisco Delgado.

Para el concejal, se trata de un importante programa que llevan a cabo los agentes de la Policía Local, “un trabajo añadido a su labor, al estar fuera de su jornada laboral”, adoptando cada curso sus contenidos a las edades y perfiles del alumnado como peatones, usuarios de bicicletas o ciclomotores, abordándose en esta ocasión la nueva normativa en la utilización de los patinetes eléctricos. “Además de esta labor -dijo el concejal- el programa acerca a la ciudadanía a nuestra Policía Local, para que el niño la vean como un amigo que está dispuesto a ayudarle ante cualquier tipo de problema”.

El director del centro apuntó que se trataba de una de las iniciativas más importantes que el Ayuntamiento promueve en el colegio, agradeciendo “que se nos tenga en cuenta por ser un centro de compensatoria, de difícil desempeño”, y que, todos estos recursos “ayudan a que nuestra labor sea más educativa, además de permitir que la Policía se acerque a este tipo de alumnado que, en muchas ocasiones, tienen un desconocimiento total de cómo funcionan”.

Por último, el agente dijo que la programación comprende partes teóricas y prácticas, abordando la legislación actual y las normas básicas como peatón y futuros conductores para los más pequeños y el consumo de alcohol y drogas para los mayores, señalando que, como novedad, en esta edición se incidiría en los vehículos de movilidad personal, con clases al alumnado y profesores y a padres interesados en la modificación de la legislación vigente.