Reforzar la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración y otras pertenecientes a colectivos vulnerables, es el objetivo principal del proyecto “Puente Genil, Empleo e Inclusión”,
iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y que está permitiendo a unas 200 personas, con especiales dificultades en el acceso al mercado de trabajo,
avanzar en el ámbito de sus competencias formativas con vistas a su inserción laboral.
Reforzar la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración y otras pertenecientes a colectivos vulnerables, es el objetivo principal del proyecto “Puente Genil, Empleo e Inclusión”,
iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y que está permitiendo a unas 200 personas, con especiales dificultades en el acceso al mercado de trabajo,
avanzar en el ámbito de sus competencias formativas con vistas a su inserción laboral.
Precisamente, el concejal de Desarrollo Económico, José Antonio Cruz, visitó uno de estos itinerarios formativos, el de cocina, donde tuvo la oportunidad de conversar con las alumnas y profesores.
Este itinerario está siendo impartido por AVAS, con un total de 832 horas de formación que se reparten en cuatro módulos: formación específica, práctica en empresas, transversal y tutoría y formación orientada al ámbito socio-laboral.
El proyecto incluye la realización de una docena de itinerarios formativos en la localidad, con especialidades que abarcan la soldadura, la atención socio-sanitaria, o la gestión integrada de recursos humanos, entre otras.
En su intervención, Cruz afirmó que se trata de un proyecto muy amplio que en su planificación, desarrollo y ejecución cuenta con la participación de diversas entidades del municipio.