La concejala de Bienestar Social, Juventud y Mayores, María del Carmen Díaz, ha dado a conocer el proyecto de inclusión social “Inclusoarte”, programa que se viene desarrollando en el nº 33 de la calle Bailén, y que tiene como principal objetivo “la recuperación de barrios vulnerables mediante la estética urbana del muralismo”.
Según explicó la concejala, el Ayuntamiento de Puente Genil, acogiéndose al Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja), optó por actuar, en el aspecto urbanístico, en las 50 viviendas de promoción pública de la calle Bailén, una zona con necesidad de transformación social cuya titularidad es la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (Epsa).
Este novedoso proyecto, pionero en el municipio, que tiene una duración de 11 meses y un presupuesto de 60.000 euros, consiste en la ornamentación de las fachadas de las citadas viviendas con murales de una temática elegida por los propios vecinos, acción dirigida por un creativo en la materia “fomentando así, mediante el trabajo en equipo, la convivencia, el civismo y el respeto a los espacios comunes”.
María del Carmen Díaz señaló en su intervención que, a través del Proteja, que tiene como objetivo generar empleo mediante la financiación de inversiones en los municipios, se contratará a 5 personas del mismo barrio a jornada parcial, para que ejecuten los murales del patio y de la fachada de las viviendas, así como al creativo que coordinará los trabajos.
La concejala puso de manifiesto que este proyecto, al que calificó como “importante y que transformará urbanísticamente el nº 33 de la calle Bailén, poniendo en valor el barrio”, cuenta también con otros importantes beneficios “como el desarrollo de la convivencia de barrio y la sensibilización al resto de la población”.