El Ayuntamiento de Puente Genil vuelve a participar en una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre en la que concurren más de 3.000 municipios, una iniciativa que tiene como objetivo “lograr una movilidad sostenible y saludable donde el peatón sea el protagonista y que este año incluirá otro tipo de actividades debido a la pandemia”, dijo el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, José Antonio Gómez en la presentación de las acciones.

El Ayuntamiento de Puente Genil vuelve a participar en una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre en la que concurren más de 3.000 municipios, una iniciativa que tiene como objetivo “lograr una movilidad sostenible y saludable donde el peatón sea el protagonista y que este año incluirá otro tipo de actividades debido a la pandemia”, dijo el concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, José Antonio Gómez en la presentación de las acciones.

Así, el concejal recordó distintas actividades que vienen realizando los colectivos de la localidad relacionados con la movilidad como el que lleva a cabo la Escuela MTB, de Francisco Morón, en la concienciación del uso de la bicicleta entre los más pequeños o la iniciativa de Lidia Gálvez que viene realizando recorridos en bicicleta para mujeres por nuestro entorno”.

Entre el paquete de medidas proyectadas relacionadas con la movilidad, “y que han llegado para quedarse”, destacó la puesta en marcha del programa Entorno Escolar Seguro con motivo del inicio del curso escolar que contempla una serie de actuaciones para asegurar las entradas y salidas de los centros educativos “con el fin de evitar aglomeraciones en sus puertas y preservar la distancia de seguridad, redirigiéndose el tráfico de los accesos a los colegios”, y la denominada Red de Caminos Seguros para “fomentar la no utilización de los vehículos para acercarnos a los centros educativos”. Además, la Semana de la Movilidad incluye la celebración del Día Mundial sin Coche el día 22 de septiembre.

En esta línea de actuación el concejal anunció que la sesión plenaria de las ordenanzas fiscales llevará una propuesta para bonificar la tasa de circulación de los vehículos no contaminantes o de baja contaminación realizándose el estudio para que los coches híbridos y eléctricos tenga una bonificación en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), estando previsto también llevar a Pleno la propuesta de adhesión de Puente Genil a la Red de Ciudades que Caminan, “todo ello hará un ciudad más disfrutable, más sostenible y más segura para el peatón”.