Una exploración con georradar llevada a cabo en el Patio de La Purísima del Cementerio Municipal en la mañana de hoy 25 de noviembre, por parte del Instituto Andaluz de Geofísica de Granada, permitirá obtener información para la localización de fosas comunes con restos de víctimas de la Guerra Civil y posguerra, una actuación específica en Memoria Democrática autorizada por la Junta de Andalucía, solicitada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Puente Genil (ARMH) y financiada por la Diputación de Córdoba.

Una exploración con georradar llevada a cabo en el Patio de La Purísima del Cementerio Municipal en la mañana de hoy 25 de noviembre, por parte del Instituto Andaluz de Geofísica de Granada, permitirá obtener información para la localización de fosas comunes con restos de víctimas de la Guerra Civil y posguerra, una actuación específica en Memoria Democrática autorizada por la Junta de Andalucía, solicitada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Puente Genil (ARMH) y financiada por la Diputación de Córdoba.

La concejala de Infraestructuras y Urbanismo, Verónica Morillo, “reconoció la labor de la Asociación para que puedan iniciarse en el Cementerio los trabajos que permitan identificar alguna fosa con víctimas de la Guerra y postguerra”, animando a sus miembros a que continuaran trabajando en esta iniciativa y ofreciéndoles la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil.

La parlamentaria andaluza de Adelante Andalucía, Ana Naranjo, agradeció el trabajo de la asociación y de otras personas “relacionadas con el compromiso de la Recuperación de la Memoria Democrática de las víctimas del franquismo que han hecho una gran labor de recuperación de testimonios orales que ahora esperamos ver reflejado en la localización de fosas comunes”, solicitando un mayor compromiso de las administraciones “para poder localizar y exhumar los restos de las víctimas del franquismo”.

Por último, Cristina Gómez, en nombre de la ARHAM, agradeció al Ayuntamiento su apoyo y a la Diputación de Córdoba la financiación del proyecto, señalando que éste “daba comienzo en el mes de marzo, junto con la recogida de testimonios”, un primer paso de un proyecto que tiene un recorrido más largo “porque si conseguimos -dijo- localizar las posibles fosas, nuestro próximo plan sería realizar unas catas para verificar que se trata de una fosa de la Guerra Civil y realizar una excavación en extensión”.