Una colección de cartas remitidas o recibidas por el poeta pontanés Ricardo Molina, en la que se puede conocer con detalle su relación con una veintena de escritores, artistas e intelectuales de su tiempo, integran una exposición en la Sala Cultural Matallana organizada por la Fundación Juan Rejano.
La muestra, denominada “Ricardo Molina: Correspondencia 1948-1967”, que podrá visitarse del 7 al 27 de abril de martes a domingos, reúne documentos inéditos de miembros la generación del 27 (Cernuda, Aleixandre, Dámaso Alonso, entre otros), poetas sociales de la posguerra (Otero, Celaya, Crémer), colegas del grupo “Cántico”, el francés Paul Claudel o los pontaneses Juan Rejano (desde su exilio mexicano) y José Cabello y Cabello.
Parte de la correspondencia seleccionada aborda asuntos flamencos, que Molina despacha con el maestro Antonio Mairena o el insigne crítico argentino González Climent. Los avatares literarios del momento constituyen el núcleo temático central, sobre todo en lo que se refiere a las experiencias editoriales que supusieron revistas como “Cántico” o “Espadaña”, significativas de los distintos lenguajes poéticos de la España de los años cuarenta y cincuenta. Un grupo de cartas se centra en asuntos más personales.
La Fundación Juan Rejano, organizadora de la muestra, ha desarrollado un meticuloso trabajo de documentación destinado a glosar o explicar aspectos relativos al contenido y/o las circunstancias de cada una de las cartas, que se muestran acompañadas de su correspondientes notas explanatorias.
El contenido de la exposición pertenece al archivo personal de la sobrina de Ricardo Molina, Flora Molina, sin cuya colaboración la muestra no hubiera sido posible.