El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de su delegación de Festejos, organiza por tercer año consecutivo unas jornadas flamencas previas a la celebración del Festival de Cante Grande Fosforito, ciclo de conferencias que imparte el musicólogo Faustino Núñez dedicadas al recientemente fallecido Paco de Lucía, que se celebra en la Sala Cultural Matallana los días 21, 22 y 23 de julio, a partir de las nueve de la noche.
En la apertura de las jornadas, que tuvo lugar la noche de ayer lunes, 21 de julio, el concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez, se refirió al sentido de las conferencias, apuntando que “en Puente Genil no sólo nos quedamos con el festival del 14 de agosto sino que queremos aportar nuestro granito de arena a este patrimonio inmaterial de la Humanidad que es el flamenco”, señalando que en esta ocasión se rinde homenaje a Paco de Lucía, “un virtuoso de la guitarra, que también actuó en nuestro festival acompañando a Fosforito”.
Según apuntó el concejal con este ciclo de conferencias, que se cerrará el miércoles 23 con un concierto de guitarra flamenca a cargo de Javier Conde que interpretará piezas de Paco de Lucía y de su propio repertorio, “deseamos que el aficionado al flamenco se vaya animando de cara a la 48 edición del festival, cuya gran parte de la recaudación será a beneficio de Disgenil y Afasur, colectivos que en tiempo de dificultad necesitan aún más ayudas”.
Faustino Núñez, por su parte, dijo que había tenido la suerte de vivir en profundidad la obra de Paco de Lucía, “para mí –dijo- es un honor poder hablar de uno de los más importantes músicos españoles de todos los tiempos”, puntualizando que con el título de las conferencias “quiero englobar la obra de Paco de Lucía en el ámbito de la música española en general, porque considero que el flamenco es la mejor música de España y Paco es su principal exponente”.
A lo largo de las jornadas, que llevan título “Paco de Lucía. 50 años de la mejor música española”, el conferenciante analizará la figura de Francisco Sánchez “Paco de Lucía”, centrándose en su biografía, su contribución al flamenco y la presencia de su obra en el toque contemporáneo.