El concejal de Educación, Festejos y Juventud, José Antonio Gómez y el diputado provincial de Cultura, Antonio Pineda, han dado a conocer las bases que regirán el concurso de cante flamenco Membrillo de Oro de Puente Genil en el que pueden participar cantaores aficionados o profesionales, tanto masculinos como femeninos, siempre que tengan entre los 18 y 40 años de edad el día de la inscripción, limitándose la participación a 25 cantaores.
Para José Antonio Gómez con la organización de este concurso “se da un paso más en el continuo trabajo que desde el Ayuntamiento se lleva a cabo para la difusión del flamenco al retomar el antiguo concurso que se celebró en dos ediciones en los años 90”, que servirá para “difundir la cultura en general y al flamenco en particular”, indicando que también se pretende “realzar los cantes de la zona”, figurando en las bases que los cantaores tengan que interpretar un zángano de Puente Genil y un fandango de Lucena.
Por su parte, Antonio Pineda dijo que desde la Diputación “estamos trabajando en el empeño de fortalecer, de potenciar y de dar la mayor difusión a nuestro patrimonio cultural, para que todos los cordobeses conozcan lo que ofrece la provincia y en este caso Puente Genil produce flamenco”, añadiendo que el concurso “permitirá que jóvenes valores se puedan dar a conocer y sea nuestro pueblo uno de los lugares donde se proyecte el flamenco”.
Las fases preliminares del concurso, que está organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, la asociación Puente Genil con el flamenco y las peñas flamencas de Puente Genil, darán comienzo el 10 de mayo, estando previsto la intervención en cada fase de cinco cantaores en diferentes espacios de la localidad que se irán anunciando oportunamente, celebrándose una final con los cinco cantaores elegidos.
En el capítulo de premios se otorgará un primero, dotado con 2.000 euros y la participación en el Festival de Cante Grande “Fosforito”. El segundo premio cuenta con 1.000 euros y diploma, mientras que el tercero recibirá 500 euros y diploma. Asimismo, el concurso cuenta un premio especial que lleva el nombre de “Fosforito”, dotado con 500 euros a la mejor interpretación de una soleá apolá.
Accede a las BASES en formato pdf
Accede a la HOJA DE INSCRIPCIÓN