Venta entradas

Doña Francisquita

Doña Francisquita

Comedia lírica en tres actos y cuatro cuadros de Amadeo Vives según libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw inspirado en La discreta enamorada de Lope de Vega. Con Cristina Toledo, Lourdes Martín / Carmen Serrano, Susana Galindo, Luis Pacetti / Manuel de Diego, Pablo Prados, Miguel Guardiola, Antonio Garzón y Sonia García.
Coreografía Aída Sánchez
Coro y Orquesta Teatro Lírico Andaluz
Dirección escénica Pablo Prados
Dirección musical Arturo Díez Boscovich

Entre las zarzuelas más emblemáticas, castizas y populares del repertorio, la particularidad de Doña Francisquita consiste en concentrar tres épocas en el escenario invariable de Madrid: la monarquía absolutista del texto original, la época romántico-burguesa, ávida de abrirse, a la que los libretistas de Vives trasladan la acción, y la época misma de los autores y de su público contemporáneo, pocos años después de la Primera Guerra Mundial, en que la burguesía nacional languidecía con metas imprecisas. Constrastes que se describen musicalmente y se personifica en las dos figuras principales; Francisquita y la variado pueblo de Madrid.

Francisquita, hija de la pastelera Doña Francisca, está enamorada de Fernando, aunque es pretendida por el padre de éste, Don Matías. Fernando, por su parte, ha puesto sus ojos en Aurora la Beltrana, una atractiva cómica que no le hace caso. La madre de Francisquita cree que el joven intenta cortejarla a ella. Los celos no tardan en aparecer desatando los enredos de sentimientos y personajes. El final, el que todos desean.

Teatro Lírico Andaluz es la primera compañía lírica profesional de Andalucía que trabaja en nuestra comunidad, España y el extranjero.


Turandot

Turandot, de Giacomo Puccini

Música de Giacomo Puccini y libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni.

La ópera, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán. En España, se estrenó en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona el 30 de diciembre de 1928.

El origen de la historia de Turandot se remonta a un poema llamado Las siete princesas, cuyo autor, Nezami, era un gran poeta de la literatura persa. Este poema relata la historia de un príncipe persa que tenía siete princesas, cada una de ellas proveniente de un lugar distinto del imperio. Una de estas princesas, de origen ruso, no encontraba ningún hombre que fuera digno de ella, por lo que se recluyó en una fortaleza y declaró que se entregaría al hombre que la encontrara y pudiera resolver una serie de enigmas. Esta historia fue recogida por Francois de la Croix, un orientalista francés, que hizo una transposición cultural de la princesa rusa original una a princesa china llamada Turandokht. A partir de este relato, Carlo Gozzi creó una tragicomedia que luego fue recreada por el poeta alemán Friedrich Schiller. El texto de la ópera está basado en una traducción italiana de esta obra.

Compuesta por tres actos, esta ópera contiene una de las partes más difíciles de la ópera debido a los sobreagudos que requiere por parte de la soprano. Esta aria tiene lugar en el segundo acto y se inicia con la frase In questa reggia. Por otro lado, en el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas para tenor, Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio.

Concerlírica. Agencia productora y distribuidora de espectáculos del mundo de la ópera, danza y música clásica.