Con el homenaje tributado al grupo Los Jarales y al letrista Emilio Pozo en el Cuartel de Las Cien Luces finalizaba la décima quinta edición de la Cata Fiesta del Membrillo, evento que organiza la Asociación de Mujeres María Górriz que ha contando con la realización del taller gastronómico “Cómo hacer el Membrillo” la mañana del viernes 3 de noviembre, en el Paseo del Romeral, y el concurso de Cata de Membrillo que tenía lugar esa misma tarde en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina.

Con el homenaje tributado al grupo Los Jarales y al letrista Emilio Pozo en el Cuartel de Las Cien Luces finalizaba la décima quinta edición de la Cata Fiesta del Membrillo, evento que organiza la Asociación de Mujeres María Górriz que ha contado con la realización del taller gastronómico “Cómo hacer el Membrillo” la mañana del viernes 3 de noviembre, en el Paseo del Romeral, y el concurso de Cata de Membrillo que tenía lugar esa misma tarde en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina.

El taller realizado la mañana de viernes estaba formado por tres grupos y tenía como protagonistas a Conchi Delgado y Piedad Randa; Paqui Priego y Mari Priego y Carmen Luque y Carmen Torres, entregándose en el transcurso del mismo las muestras que más tarde participarían en el concurso.
En total, el jurado tuvo que decidir entre las 72 muestras presentadas otorgando a Josefa García Huertas el primer premio, dotado con 75 euros, a la mejor carne de membrillo por su color, textura y sabor, mientras que el segundo, de 50 euros, fue para Carmen Granados Luque. El premio de 75 euros al postre más creativo fue para Antonia Priego Jiménez.

Hoy domingo se procedía a la entrega de la Mención de Honor Dulce de Membrillo al grupo de Los Jarales y al compositor Emilio Pozo en el transcurso de un almuerzo en el Cuartel de Las Cien Luces, acto que contó con la asistencia del alcalde, Esteban Morales, quien glosó en su intervención la figura de los homenajeados, felicitando al colectivo organizador por el éxito cosechado en esta nueva edición de la cata “cuyo concurso ha contado con una alta participación”, señalando que la asociación María Górriz había conseguido que siga vivo el espíritu con el que comenzaron, “empeñándose generosamente en que no se olvide esta tradición que pasea el buen nombre de Puente Genil por todo el mundo”.

El alcalde dijo que el Ayuntamiento mantendrá su compromiso de continuar trabajando junto al colectivo, en este o en otros eventos que también organizan, anunciando que el próximo año el monumento a la Mujer Membrillera “será una realidad”, a la vez que recogía el ofrecimiento de la presidenta del colectivo organizador, Conchi García, quien solicitó la rotulación de una calle o plaza con el nombre de los homenajeados.