La concejala de Medio Ambiente y Atención a la Dependencia, Verónica Morillo y la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba, Purificación Joyera, han inaugurado en la mañana de este miércoles la nueva Sala Gesell instalada en la sede judicial de Puente Genil, con el objetivo de mejorar la atención que reciben las personas vulnerables.

La concejala de Medio Ambiente y Atención a la Dependencia, Verónica Morillo y la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba, Purificación Joyera, han inaugurado en la mañana de este miércoles la nueva Sala Gesell instalada en la sede judicial de Puente Genil, con el objetivo de mejorar la atención que reciben las personas vulnerables.

Morillo tuvo palabras de agradecimiento para la delegada y calificó la instalación de esta sala como “un buen recurso para la justicia y para los juzgados de la localidad, ya que es una suerte el hecho de poder ser una de las ciudades de la provincia que tenga este recurso para los procedimientos judiciales”. La concejala dijo que esta sala Gesell beneficiará de manera especial a los menores que se verán más protegidos, al igual que la población vulnerable, destacando que gracias a esta instalación “Puente Genilpuede ser referente de recursos judiciales debido a su situación y a la población de la localidad”.

Por su parte, la delegada, Purificación Joyera, dijo que se han invertido 20.255,32 euros en la puesta en marcha de esta sala en la sede judicial de Puente Genil, añadiendo que en la provincia cordobesa son dos los espacios puestos en marcha, que vienen a sumarse a la única sala que existía, ubicada en la Ciudad de la Justicia en la capital. “En la Consejería nos hemos puesto como meta acercar al ciudadano los servicios que ofrece la Administración de Justicia. Creemos que todos los ciudadanos tienen que tener acceso a los mismos servicios, vivan donde vivan, y especialmente aquellas víctimas más vulnerables como pueden ser las mujeres que sufren violencia de género o los menores”, explicó.

Estas salas están divididas en dos habitaciones separadas por un cristal de grandes dimensiones que permite la visión de lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés. Están dotadas de sistema de grabación audio/vídeo, así como interconectadas por audio con la zona de observación, lo que permite la interactuación del juez con la persona que está realizando la diligencia. Existe también la posibilidad de realizar la observación remotamente a través de videoconferencia desde la sala de vistas. En concreto, esta de Puente Genil consta de sala de exploración, otra de observación, dos salas de espera separadas y dos accesos independientes desde el exterior para evitar la coincidencia física y el contacto visual entre las distintas partes implicadas. 

Con la puesta en marcha de esta nueva sala Gesell “se evita la exposición a múltiples interrogatorios de las víctimas vulnerables, con lo que evitamos la doble victimización. Así pueden realizar su declaración en un entorno más amable, sin tener que rememorar los sucedido varias veces e incluso años después en un juicio, ya que se realiza lo que se llama una prueba preconstituida”, ha explicado la delegada.