El vicepresidente primero de la Cámara andaluza y diputado autonómico por la provincia de Córdoba, Manuel Gracia, junto al alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, inauguraba la mañana del lunes 24, la exposición itinerante “El Parlamento por Andalucía”.

Puente Genil acoge la última parada de la muestra en la provincia tras haber pasado también por los municipios de Pozoblanco y Cabra. Procedente de Loja, la muestra está recorriendo todas las provincias de la Comunidad desde el pasado septiembre para acercar a los andaluces la institución central de la Autonomía.

La exposición está organizada por el Parlamento de Andalucía que preside Fuensanta Coves y entre sus contenidos destacan varias de las casi 270 leyes que han aprobado los diputados por el avance de la Comunidad y el número de ocasiones en las que Puente Genil ha sido protagonista de algún debate en el Parlamento de Andalucía. Está abierta al público en la Casa de Cultura “Alcalde Manuel Baena Jiménez” hasta el próximo 28 de enero de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.

A través de 4 documentales y 12 módulos que conjugan información y juegos, la muestra recorre la historia del Parlamento desde sus principios, con el intento fallido de integrar a Andalucía en una federación hispánica, la Constitución de Antequera, la movilización democrática para conseguir el autogobierno, hasta hoy. Desde 1982 han pasado más de 10.000 días de vida del Parlamento. Son ya casi 270 leyes aprobadas por la Cámara andaluza para el progreso de Andalucía y 215 las ocasiones en las que se ha hablado de Puente Genil en su interior. Se trata del número de iniciativas parlamentarias en las que el protagonista fue este municipio; las referencias al municipio pontanés de forma menos directa han sido muchas más.

“El Parlamento por Andalucía” se inicia con una tribuna de oradores donde los visitantes podrán ejercer de diputados, interviniendo durante un minuto con uno de los temas que se le propondrán, y el aliciente de contemplarse su alocución en una pantalla de televisión.

Otro de los elementos participativos de la exposición permite a los visitantes responder desde los cinco escaños simulados a diez preguntas relacionadas con los contenidos de la muestra, de forma que el participante con mayor número de preguntas acertadas conseguirá unos objetos de recuerdo y material informativo del Parlamento.

Una maqueta del Hospital de las Cinco Llagas, edificio renacentista que es la sede del Parlamento andaluz, es otro de los atractivos de la exposición. Con esta reproducción del edificio se quiere llevar a Puente Genil, no solo la institución, sino también la propia sede de manera testimonial.

La muestra acoge grupos de visitas para una atención más específica a cargo de personal especializado. El Parlamento de Andalucía ha editado un cuaderno didáctico que se ha proporcionado a los centros educativos de secundaria de Puente Genil. Este cuaderno propone 16 actividades distintas con las que los jóvenes y el resto de visitantes podrán aprender de forma activa.