El jueves 22 de marzo quedaba inaugurado oficialmente el Espacio para la Creación Joven construido en la antigua Lonja de la Cuesta del Molino, una infraestructura que cuenta con espacios cerrados para el uso y la práctica de la creatividad juvenil en sus diferentes modalidades.

Con un ambiente festivo, muchos jóvenes acudieron al acto inaugural al que asistió el alcalde, Manuel Baena, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Juventud y Mayores, María del Carmen Díaz y miembros de la Corporación Municipal, así como de Rafael Herrera, arquitecto redactor del proyecto y representantes de la empresa constructora Locsons.

En el turno de intervenciones, el arquitecto redactor se dirigió a los presentes indicando que esta nueva infraestructura se ha realizado “con el consenso de los jóvenes”, matizando que este equipamiento “cuenta con muchas posibilidades y mucho futuro”.

Por su parte, María del Carmen Díaz tuvo palabras de reconocimiento hacia el grupo de personas que desde el año 2007 “tuvieron un sueño y fueron capaces de transmitirlo a la concejalía de Juventud”, comenzando así una nueva etapa en la delegación, “teniendo claro que hacer política de juventud era trasladar la toma de decisiones a los jóvenes de Puente Genil, con una clara política de participación”. “De ahí, –la concejala- nació la idea de crear un espacio donde los jóvenes pudieran desarrollar sus capacidades creativas en el más amplio sentido de la palabra”.

La concejala habló de la capacidad de los jóvenes para sacar este proyecto adelante, “que ha estado cargado más de momentos de luz que de sombras”, destacando el trabajo del estudio de arquitectura que redactó el proyecto y teniendo palabras de agradecimientos para el Instituto de la Juventud “que apostó por el proyecto creativo de Puente Genil y lo ha apoyado económicamente”.

Por último, Díaz emplazó a los jóvenes a que conviertan la infraestructura que hoy se inauguraba “en un espacio propio, ya que va a depender de vosotros mismos y será todo aquello que querías que sea”, indicando que ya se trabaja en un proyecto que financie el equipamiento necesario para la puesta en marcha de este punto de encuentro juvenil.

El alcalde, Manuel Baena, cerró el turno de intervenciones agradeciendo el apoyo del Ministerio de Igualdad y del director del Injuve “por su compromiso para que Puente Genil pudiera contar con este espacio”, aludiendo posteriormente al trabajo que desde el Ayuntamiento se lleva a cabo “en el estudio de alternativas en los edificios públicos, en los que queda claro la apuesta por una arquitectura pasiva, con energías alternativas o la recuperación de espacios como esta antigua Lonja de hortelanos; un claro ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la reutilización de cosas que pueden seguir sirviendo y no podemos seguir tirando”.

También tuvo el alcalde palabras de gratitud para los técnicos de la delegación de Juventud y los jóvenes de la Mesa Local “por el empeño que han puesto para que este equipamiento pudiera ser algún día una realidad”, augurando que este espacio “permitirá el encuentro entre las ansias creativas de los jóvenes para que Puente Genil destaque y que éste será el lugar donde expongan su capacidad creativa”, finalizando su alocución recordando la necesidad de “contar con un Ski Pack y una sala de conciertos que asegure a los grupos musicales de Puente Genil realizar actuaciones en directo”.

Cerró el acto una coreografía artística dirigida por las asociaciones Puente Tango y Break Dance.

El Espacio de Creación Joven, “catalogado de muy singular” por los asistentes, cuenta con unas casetas prefabricadas de diferentes colores, consiguiéndose un espacio público donde los jóvenes puedan desarrollar su creatividad, aprovechando un patrimonio industrial.
 
Las obras, presupuestadas en 220.000 euros y financiadas por el Instituto de la Juventud (Injuve), cuentan con varias superficies para el desarrollo de las artes musicales, espacios audiovisuales, equipamiento de artes plásticas, equipamiento de artes escénicas, ambigú y zona de internet, área expositiva y otra de integración cultural.