Noticias

Puente Genil se convierte en nodo tecnológico para el impulso de la economía digital

Puente Genil se convierte en nodo tecnológico para el impulso de la economía digital

El Ayuntamiento y la Agencia Digital de Andalucía firmarán un protocolo para la formación en competencias digitales

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de cursos dirigidos a jóvenes, emprendedores, trabajadores y personas desempleadas

El Ayuntamiento de Puente Genil y la Agencia Digital de Andalucía, dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, firmarán un Protocolo General de Actuación con el objetivo de impulsar la economía digital en el municipio mediante acciones de formación y tutorización en competencias digitales.

Gracias a este acuerdo, Puente Genil se incorpora a la red de nodos tecnológicos de Andalucía, como ya han hecho otras ciudades como Córdoba, Cádiz, Jaén o Vélez-Málaga. Esta alianza permitirá que la Agencia Digital de Andalucía imparta en el municipio programas formativos dirigidos a jóvenes, emprendedores, trabajadores en activo y personas desempleadas, con el fin de mejorar su capacitación digital y facilitar su inserción o mejora laboral.

El portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha destacado que “con este acuerdo damos un paso decisivo para que Puente Genil aproveche una gran oportunidad en el ámbito de la transformación digital que están experimentando nuestras empresas y nuestros jóvenes. Apostamos por el talento local, por el futuro y por una economía moderna, dinámica y sostenible”.

Villafranca ha subrayado además que “este nodo tecnológico será una puerta de entrada a nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento. Abrimos camino a las personas hacia un mercado laboral en plena y constante evolución. Queremos que Puente Genil sea una referencia en innovación y desarrollo digital en el sur de Córdoba”.

La Agencia Digital de Andalucía se encargará del desarrollo de los cursos, aportando el profesorado, el contenido docente y el proceso de selección del alumnado. Por su parte, el Ayuntamiento proporcionará la infraestructura necesaria, utilizando para ello el aula de la Universidad de Córdoba ubicada en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.

El protocolo tendrá una vigencia de cuatro años y representa una firme apuesta del Gobierno municipal y de la Junta de Andalucía por el talento local, la empleabilidad y el fortalecimiento del tejido empresarial pontanés, facilitando su incorporación y crecimiento dentro del ecosistema digital.

En funcionamiento el enlace para reservar localidades del palco para personas con movilidad reducida en Semana Santa

En funcionamiento el enlace para reservar localidades del palco para personas con movilidad reducida en Semana Santa

El acceso al palco podrá hacerse por la puerta del patio trasero del edificio de Los Frailes

Se pretende dar respuesta a un colectivo importante de población en días de gran afluencia

El Ayuntamiento de Puente Genil pone a disposición de las personas con movilidad reducida y mayores de 65 años una zona de palco para las procesiones de Semana Santa en el llano de acceso a la entrada principal del ex Convento de Los Frailes. A través de esta medida se pretende dar respuesta a un colectivo importante de población con tal de que tenga una buena visibilidad de los desfiles procesionales que pasan por el entorno de las calles Contralmirante Delgado Parejo o Don Gonzalo.

Para la coordinación y organización de la distribución de los usuarios, habrá una persona responsable para la atención de estas personas y la ubicación de las mismas, sobre todo personas mayores de 65 años y con movilidad reducida.

En este sentido, las personas interesadas pueden efectuar la reserva de localidades en dicho palco a través de este enlace web (https://docs.google.com/forms/u/0/d/e/1FAIpQLScnXD66P-5N22NhomZLe3Yh8pUsT2ebeotKTlfFmXWM_mAWw/viewform?usp=send_form&pli=1).

El acceso al palco se habilitará por la puerta del patio trasero del edificio de Los Frailes, en la calle Capitán de Corbeta Reina Carvajal, disfrutando de los días grandes de las cofradías, hermandades y corporaciones bíblicas de la Semana Santa pontanesa.

La Policía Local refuerza su labor preventiva y operativa durante el primer trimestre de 2025

La Policía Local refuerza su labor preventiva y operativa durante el primer trimestre de 2025

El incremento de patrullas y la reestructuración interna permiten actuaciones destacadas en seguridad ciudadana, tráfico y colaboración institucional

La concejala Tatiana Pozo destaca la actuación en casos de violencia de género y la apuesta por la modernización de medios

La concejal delegada de Hacienda y Seguridad en el Ayuntamiento de Puente Genil, Tatiana Pozo, ha valorado de forma muy positiva el trabajo desarrollado por la Policía Local durante el primer trimestre de 2025 y los primeros días del mes de abril, fruto del compromiso de la plantilla y del reciente inicio del proceso de reestructuración del cuerpo.

Durante su intervención ante los medios, en la que estuvo acompañada por el Jefe de la Policía Local, Manuel López, Pozo subrayó la intensa actividad operativa desplegada en estos primeros meses del año, centrada en la seguridad ciudadana y el tráfico, la prevención del delito y la colaboración institucional. Destacó que se ha logrado reforzar el servicio diario con dos patrullas en turnos de mañana, tarde y noche, además de garantizar presencia en centralita y custodia de detenidos, lo que ha tenido un impacto directo en la eficacia policial.

Entre las actuaciones más relevantes, la edil citó la colaboración con la Guardia Civil en la detención del autor del atropello mortal ocurrido en noviembre, así como intervenciones en casos de enfrentamientos armados entre clanes, hurtos, agresiones –como la sufrida por un ciudadano irlandés a manos de dos menores– y delitos relacionados con la seguridad vial, incluyendo varias denuncias por conducción temeraria.

También se ha notado un descenso significativo en los robos de aceituna durante las campañas de febrero y marzo, y se han llevado a cabo 220 pruebas de alcoholemia, 21 de consumo de drogas y 10 intervenciones relacionadas con vehículos. Además, se han practicado nueve detenciones relacionadas con requisitorias pendientes, atentados contra agentes, violencia doméstica, alteración y amenazas, y contra la salud pública. Se ha detectado un aumento de ciberdelitos. Pozo lamentó que varios agentes hayan resultado lesionados durante algunas intervenciones.

En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se han instalado bandas reductoras de velocidad y se ha actuado con rapidez ante situaciones críticas y se han iniciado las clases de educación vial en los colegios. Asimismo, el Ayuntamiento avanza en la modernización de la Jefatura de la Policía Local y su parque móvil.

Por último, la concejala puso en valor el servicio de mediación y el apoyo a víctimas de violencia de género dentro de un modelo policial basado en la prevención y la pedagogía. “Estamos consolidando una labor de proximidad con una visión moderna de la seguridad, en constante evolución”, dijo. Además, Pozo ha recordado que recientemente se han aprobado las bases para la convocatoria de cuatro plazas de Policía Local en Puente Genil, lo cual “redundará en una mayor seguridad ciudadana”, concluyó.

La Policía Local prestará más de 200 servicios durante la Semana Santa a través del Plan Mananta 2025

La Policía Local prestará más de 200 servicios durante la Semana Santa a través del Plan Mananta 2025

El objetivo de este proyecto es garantizar una Semana Santa segura y limpia

El operativo incluye refuerzo en limpieza y control de tráfico, así como señalización circunstancial, baños portátiles y zonas accesibles

El Ayuntamiento de Puente Genil ha puesto en marcha el Plan Mananta 2025, un dispositivo especial de seguridad y limpieza diseñado para dar respuesta a la elevada afluencia de visitantes que se espera durante la Semana Santa, una de las fechas más señaladas del calendario local. El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía Local, Protección Civil, la empresa municipal Egemasa y la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas.

Según ha detallado la concejala de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, el dispositivo contempla más de 200 servicios policiales, de los cuales una treintena serán adicionales. Además, se incrementará en un 60% el número de patrullas de seguridad ciudadana, movilizando a toda la plantilla disponible para garantizar el correcto desarrollo de los desfiles procesionales. En este marco, también se reforzarán los controles de alcoholemia, el consumo de bebidas y los horarios de cierre de establecimientos públicos, en colaboración con la Guardia Civil.

En cuanto a movilidad, la Policía Local instalará señalización circunstancial durante la mañana y se encargará de regular el tráfico y retirar vehículos en los recorridos procesionales con dos horas de antelación. Se avisará a los vecinos con 72 horas de antelación para facilitar la retirada de vehículos y evitar molestias.

El Ayuntamiento también mantiene su compromiso con la accesibilidad, habilitando de nuevo una zona de palcos junto al Ex Convento de Los Frailes para personas con movilidad reducida, e instalando vallas antivuelco para mayor seguridad. Se recomienda a estas personas evitar aglomeraciones para facilitar su disfrute de los actos.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, ha informado de que Egemasa reforzará su plantilla y llevará a cabo labores intensivas de limpieza en las zonas más concurridas. Se instalarán baños portátiles en el casco histórico (calle Fernán Pérez, Cosano, Cuesta Romero y parking de la calle Contralmirante Delgado Parejo que se suma al cercano a la Plaza del Calvario) y se redistribuirán contenedores para evitar interferencias en los itinerarios procesionales. Además, se repartirán más de 6.000 tulipas a cofradías y corporaciones para prevenir el goteo de cera en la vía pública.

Con el Plan Mananta 2025, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una Semana Santa segura, ordenada, accesible y respetuosa con el entorno urbano y sus tradiciones.

Egemasa incorpora una nueva barredora de última generación para reforzar la limpieza viaria

Egemasa incorpora una nueva barredora de última generación para reforzar la limpieza viaria

El vehículo mejora la eficiencia, el alcance y la capacidad operativa del servicio de limpieza municipal

La inversión, superior a 278.000 euros, responde al compromiso del Ayuntamiento con la modernización de los servicios públicos

Egemasa ha incorporado a su flota de limpieza una nueva barredora industrial y vial, vehículo de última generación que permitirá mejorar significativamente el rendimiento  y la eficacia de los trabajos de limpieza en el municipio.

La máquina, especialmente diseñada para adaptarse tanto a espacios urbanos como a zonas industriales, cuenta con un sistema mixto de barrido mecánico y por aspiración, capaz de actuar eficazmente en todo tipo de condiciones, desde avenidas arboladas hasta entornos más exigentes como fábricas o puertos.

La Macro M60 Plus cuenta con una tolva de 6,2 metros cúbicos y una carga útil de seis toneladas, lo que permite realizar turnos de limpieza prolongados sin interrupciones para descarga. Su ancho de trabajo puede alcanzar hasta 3,7 metros, lo que agiliza notablemente las tareas en grandes superficies.

En cuanto a maniobrabilidad y confort, el vehículo dispone de un sistema de tracción hidrostática, un radio de giro reducido de solo 3,5 metros y una velocidad máxima de 42 km/h, lo que facilita los desplazamientos entre zonas de actuación. La cabina, completamente aislada del ruido, el polvo y las vibraciones, está equipada con un sistema inteligente de diagnóstico que alerta de posibles incidencias, incluso aquellas que no son perceptibles por el operario.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha señalado que “se trata de una inversión que responde al comentario de este equipo de Gobierno con la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha señalado el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco. “Con esta nueva barredora reforzamos el dispositivo de limpieza, ganando en eficiencia, sostenibilidad y operatividad”.

“Estamos hablando de una barredora moderna, segura y cómoda, pensada para mejorar no solo el servicio sino también las condiciones de trabajo del personal”, ha explicado el regidor. “Este tipo de inversiones forman parte de una estrategia más amplia de modernización que estamos impulsando desde el Ayuntamiento”.

Asimismo, Velasco ha resaltado el trabajo que se está desarrollando desde la Gerencia, el equipo humano de la empresa, y la Delegación de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras.

La adquisición de la Macro M60 Plus ha supuesto una inversión de 278.179 euros, IVA incluido, y representa un paso más en el objetivo del Consistorio de ofrecer una ciudad más limpia, más ordenada y más sostenible.