Noticias

Semana Santa Chiquita 2025

Semana Santa Chiquita 2025

La Semana Santa Chiquita de Puente Genil

La Semana Santa Chiquita es una entrañable tradición de Puente Genil (Córdoba) que refleja la pasión de los más pequeños por las costumbres cofrades de su pueblo. Celebrada cada año en los primeros días de mayo, esta festividad permite a los niños y niñas vivir su particular Semana Santa, imitando con devoción y detalle las procesiones de los mayores.

Los pequeños se organizan en “bastoneros”, “costaleros” y “nazarenos”, y portan pasos en miniatura de las Cofradías y otros que han sido construidos por ellos mismos o con ayuda de sus familias. Es un evento que no solo conserva el espíritu cofrade, sino que fomenta el amor por las tradiciones locales desde edades tempranas.

La Semana Santa Chiquita es una expresión viva del relevo generacional en la Mananta de Puente Genil.

Para acceder al programa completo de la Semana Santa Chiquita 2025 hacer click AQUÍ.

El Ayuntamiento impulsa la participación ciudadana de las personas mayores con la creación de una Mesa Local 

El Ayuntamiento impulsa la participación ciudadana de las personas mayores con la creación de una Mesa Local 

El proyecto se enmarca dentro de la programación de mayores de la Delegación de Servicios Sociales

Las sesiones comenzarán en mayo y culminarán con la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento en octubre

La Delegación de Servicios Sociales, Igualdad y Familias del Ayuntamiento de Puente Genil ha puesto en marcha un novedoso proyecto de participación ciudadana destinado a las personas mayores del municipio. Bajo el lema de “dar voz a quienes más saben”, esta iniciativa contempla la creación de una Mesa Local de Personas Mayores y la celebración de un Pleno municipal específico para este sector de la población, con el objetivo de conocer sus inquietudes y propuestas de mejora sobre asuntos públicos que les afectan directamente.

La concejal delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, ha subrayado que “la finalidad de este proyecto es facilitar la participación social y ciudadana de las personas mayores, así como detectar cuáles son sus necesidades reales y sus aportaciones para mejorar nuestra localidad”. En este sentido, ha explicado que “se trata de una herramienta de diálogo directo y activo con quienes han construido el Puente Genil que hoy disfrutamos, y merecen que su voz se escuche con fuerza en la vida política y social del municipio”.

El proyecto está dirigido principalmente a personas mayores de 65 años, aunque, si quedaran plazas vacantes, se abrirá la inscripción a mayores de 60. El grupo estará formado por un mínimo de 20 y un máximo de 30 personas, para facilitar el trabajo grupal y garantizar la participación activa de todos los miembros.

El programa contempla la celebración de varias sesiones previas, los días 15 y 29 de mayo, 5 y 19 de junio, además de una jornada final de preparación del Pleno, prevista para el 25 de septiembre. La sesión plenaria tendrá lugar a principios de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Durante estos encuentros, las personas participantes debatirán temas de interés, compartirán inquietudes y priorizarán propuestas que posteriormente se presentarán en el Pleno.

“Queremos que los mayores se sientan protagonistas del presente y parte activa del futuro de Puente Genil”, ha señalado Asunción César. “Son una fuente inagotable de experiencia y sabiduría, y recoger su visión es fundamental para construir una ciudad más justa, inclusiva y cohesionada. Les animamos a sumarse a este ilusionante proyecto”.

Las inscripciones estarán abiertas del 24 de abril al 14 de mayo de 2025 a través de la web municipal (www.puentegenil.es) o escaneando el código QR que aparece en la cartelería oficial que se distribuirá por el casco urbano principal y las aldeas de Puente Genil en los puntos PIC. Además, quienes necesiten apoyo para cumplimentar la solicitud, pueden acudir a los Servicios Sociales Comunitarios o llamar al teléfono 957 609 272.

El proyecto cuenta con la colaboración de distintas entidades del municipio, como el Centro de Participación Activa, la Escuela de Adultos, asociaciones de mayores (Sentirnos Bien, La Matriche, La Allanailla), Cruz Roja, Avas, centros de salud, grupos del Programa de Envejecimiento Activo y asociaciones de mujeres, entre otras.

Egemasa activa el Plan Especial San Marcos 2025 para garantizar la limpieza y servicios durante la Romería

Egemasa activa el Plan Especial San Marcos 2025 para garantizar la limpieza y servicios durante la Romería

El parque Príncipe de Asturias contará con infraestructuras específicas y un operativo especial desde los días previos

El dispositivo incluye limpieza continua durante la jornada y una actuación final de acondicionamiento tras el evento

Con motivo de la Romería de San Marcos, que se celebrará el próximo 25 de abril, el Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la empresa pública Egemasa, ha puesto en marcha el Plan Especial San Marcos 2025, una iniciativa integral que tiene como objetivo principal garantizar la limpieza, seguridad y adecuación del entorno del Parque Príncipe de Asturias, epicentro de la celebración.

Los trabajos comenzaron días atrás con tareas de desbroce, revisión del arbolado y adecuación del mobiliario urbano, tanto en el parque como en el recinto ferial. En los próximos días se instalarán papeleras portátiles en puntos estratégicoscontenedores de recogida selectiva de residuos, grifos de agua potable, aseos portátiles, vallado de seguridad, un escenario, señalización informativa, y un espacio específico para el amarre de equinos.

El propio día de la Romería, el parque permanecerá abierto de 09:00 a 21:00 horas. Desde la salida de la Hermandad, un dispositivo móvil de limpieza acompañará el recorrido para eliminar los restos de animales de tiro. Además, se vaciarán contenedores y se repondrán bolsas en papeleras portátiles a lo largo de toda la jornada.

Una vez finalizado el evento, se procederá a una limpieza general del parque, el vaciado completo de contenedores y la retirada de todos los elementos instalados para devolver el espacio a su estado habitual.

El concejal delegado de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, Rafael Morales, ha destacado “la importancia de este dispositivo especial para garantizar que la ciudadanía pueda disfrutar de una jornada festiva en un entorno limpio, seguro y bien acondicionado. Desde el Ayuntamiento trabajamos con previsión y coordinación para que la Romería de San Marcos se desarrolle con todas las garantías, y apelamos también al compromiso colectivo para mantener nuestro parque en las mejores condiciones posibles”.

Por su parte, el concejal delegado de Festejos, Joaquín Reina, ha recordado que el programa de actos comenzará el 24 de abril con la Misa de Vísperas en la Iglesia de la Asunción a las 21:00 horas, oficiada por el arcipreste de la Villa, Juan Ropero, y con la participación del Coro Raíces Pontanas y la Asociación Cultural Alma Flamenca. Posteriormente, el grupo herrereño «Retales» ofrecerá un concierto en el parque Príncipe de Asturias (Garrotalillo). A continuación, DJ Cano amenizará la noche.

El 25 de abril, día grande de la festividad, la procesión partirá a las 10:00 horas desde la Iglesia del Hospital y recorrerá su itinerario habitual, con paradas ante la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados, el rezo del Ángelus junto a la Asociación de los Castellares y una última parada en la plaza de Los Jarales. San Marcos estará acompañado por tamborileros, manteniendo la esencia de esta celebración tan arraigada en Puente Genil.

El Ayuntamiento recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para mantener el entorno limpio y seguro, invitando a todas las personas participantes a hacer uso responsable de los servicios disponibles. 

El Ayuntamiento inicia el martes 22 el «Plan Asfalto», al que destina 130.000 euros

El Ayuntamiento inicia el martes 22 el «Plan Asfalto», al que destina 130.000 euros

La mejora de la seguridad vial es uno de los objetivos que persigue esta importante intervención

La empresa adjudicataria es MEBISA, que ejecutará las obras en cinco días

El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la Delegación de Medio Ambiente, Obras e Infraestructuras, ha adjudicado el proyecto de asfaltado de varias vías públicas del municipio, conocido como “Plan Asfalto”, con el objetivo de mejorar la seguridad y accesibilidad vial. El importe de la adjudicación asciende a 130.000 euros (IVA incluido), y las obras serán ejecutadas por la empresa Mezclas Bituminosas S.A. (MEBISA) en un plazo de cinco días.

La intervención, que provocará restricciones puntuales en el tráfico rodado, contempla el fresado del pavimento deteriorado, la extensión de una nueva capa de rodadura de 5 centímetros de espesor con mezcla bituminosa en caliente y la correspondiente señalización horizontal con pintura termoplástica. Esta actuación solucionará los problemas de baches y desgaste del firme que actualmente afectan a varias calles.

Las calles incluidas en este plan de mejora son Miguel Romero, Montalbán, Los Castellares, Fray Luis de León, Plaza de la ONCE, así como varias vías del Polígono Industrial Huerto del Francés (Lorenzo Estepa Aguilar, Francisco Jiménez Carmona, y José Villafranca Melgar).

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha valorado positivamente el inicio de este nuevo plan de asfaltado, destacando que «se trata de una actuación necesaria y muy demandada, que va a permitir mejorar la seguridad vial y la calidad de vida en distintos puntos del municipio». Velasco ha insistido en que “uno de los compromisos del equipo de Gobierno es mantener y modernizar nuestras infraestructuras urbanas, y este tipo de intervenciones son esenciales para garantizar una movilidad cómoda y segura”.

Asimismo, el regidor ha subrayado que “el trabajo de planificación realizado por los servicios técnicos municipales ha sido importantísimo para que estas obras puedan ejecutarse en unos días, minimizando así las molestias a los ciudadanos y optimizando los recursos públicos”.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras urbanas, el bienestar de los vecinos y la seguridad en la circulación.