Noticias
Puente Genil recibirá la Medalla de Oro del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro
El Museo Fosforito acoge la presentación del cartel del prestigioso festival murciano
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, propone un hermanamiento con Torre Pacheco
Puente Genil será distinguido con la Medalla de Oro del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, un reconocimiento que resalta su vínculo con este arte y su estrecha relación con el maestro Antonio Fernández Díaz «Fosforito». El acto de presentación del cartel del festival, celebrado en el Museo Fosforito, contó con la presencia del alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y del presidente de la Peña Flamenca «Melón de Oro», Mariano Escudero, así como con la asistencia del propio maestro Fosforito.
Durante la ceremonia, se dio a conocer el cartel de la 45ª edición del festival, obra de Javier Lorente, además de las principales actuaciones programadas, que tendrán como figuras destacadas a Israel Fernández, Capullo de Jerez y Manuela Carpio, junto a otros grandes artistas como Lela Soto, Julián Estrada y Ana y Esmeralda Rancapino, entre otros.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, expresó su orgullo por este reconocimiento y destacó la importancia del festival en el panorama flamenco nacional e internacional. Además, resaltó la figura de Fosforito como nexo de unión entre Puente Genil y Torre Pacheco, proponiendo la posibilidad de un hermanamiento entre ambas ciudades para fortalecer sus lazos culturales.
Por su parte, el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, agradeció la acogida y elogió la trayectoria de Fosforito como embajador del flamenco. Asimismo, respaldó la propuesta de hermanamiento, subrayando la pasión compartida por el arte jondo y animando a todos a asistir a la próxima edición del festival.
Finalmente, el maestro Fosforito ensalzó la trayectoria y evolución del Festival de Lo Ferro, resaltando su alto nivel artístico y la labor de la familia Escudero en su consolidación. Con esta distinción, Puente Genil refuerza su papel en la promoción y difusión del flamenco, reafirmando su compromiso con una de las expresiones culturales más representativas de Andalucía y España.
El Ayuntamiento aspira a superar las 2.400 visitas en la Exposición de Arte Cofrade dedicada a Plácido Pérez
“Bajo el Palio de la Fe” es el título de una muestra que abre sus puertas el próximo 25 de febrero (20:00 horas)
El Ayuntamiento de Puente Genil ha presentado este miércoles en el patio del Exconvento de La Victoria el cartel de la exposición de arte cofrade “Bajo el Palio de la Fe”, que se inaugurará este martes 25 de febrero (20:00 horas) en la propia Iglesia de Los Frailes como homenaje a Plácido Pérez Ruiz de Terry, uno de los referentes artísticos con más peso en el mundo de la Semana Santa de Puente Genil que falleció en otoño de 2024. El alcalde, Sergio Velasco, ha destacado este detalle hacia “una persona que ha desempeñado infinidad de trabajos para las cofradías y hermandades de nuestro pueblo e incluso de muchos puntos de Andalucía, lo que le convierte en una figura indudablemente merecedora de este homenaje”.
El primer edil recordó que esta iniciativa, recuperada por el equipo de Gobierno en 2024 alcanzando cerca de 2.400 visitas tras su desaparición en la década de los 90, nos permite recuperar un activo tan importante para nuestro pueblo en torno al arte sacro y patrimonial que tiene la Mananta”.
Además, agradeció el trabajo de otras instituciones como la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas, a Caminos de Pasión, y a la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía su implicación y a los Servicios Municipales para que se pueda llevar a cabo la organización de la exposición.
Fructuoso del Val, vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil, agradeció al Ayuntamiento que haya vuelto a apostar por esta iniciativa cultural, turística, patrimonial, y cofrade, así como la dedicatoria a quien llegó a ser durante años director artístico de las exposiciones de arte cofrade de la localidad durante el siglo pasado. “Plácido Pérez ha sido y es un referente artístico en el arte, valga la redundancia, de vestir a María Santísima; consiguiendo que su influencia a finales de los años 80 transformara la forma de vestir las imágenes, los exornos florales y los montajes de cultos de las hermandades y cofradías”, dijo del Val.
Horarios accesibles para toda la población de jueves a domingo a lo largo de marzo
Por su parte, el responsable artístico de la exposición, Antonio Hernández, ha informado del hilo conductor que seguirá la muestra. La imagen de la Virgen María será la protagonista de un circuito radial en el que habrá orfebrería, bordados y elementos más tangibles.
En cuanto al cartel anunciador, obra del diseñador pontanés Fernando Palos, se representa un techo de palio con un corazón y los siete puñales acompañados por el lema “Ora Pro Nobis”. Además, mediante tonos azules y un conjunto de nubes, viene a representar el atardecer del Viernes Santo, jornada en la que procesiona la Virgen de Los Dolores y a la que tantos años vistió Plácido Pérez; así como las tinieblas de la oscuridad tan identificativas de la noche del Viernes Santo de Puente Genil.
La exposición se podrá disfrutar desde el 25 de febrero (jornada inaugural) hasta el domingo 30 de marzo. A lo largo de su primera semana, la muestra abrirá sus puertas el miércoles 26 y el jueves 27 (de 17:00 a 20:00 horas), el viernes 28 de febrero (Día de Andalucía) y el sábado 1 de marzo (de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas), y el domingo 2 de marzo (de 10:00 a 14:00 horas).
Mientras que, a partir de marzo, la Iglesia de Los Frailes estará abierta al público para la visita de la exposición de jueves a domingo. Los jueves lo hará de 17:00 a 20:00 horas; los viernes y sábados en horario de mañana y tarde (de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas) y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.
El alcalde señaló que continuamos pensando en que este reclamo se convierta en un eje vertebrador de nuestra cultura y de nuestro turismo en este tiempo de Cuaresma, que también contará con una imagen renovada del Museo de la Semana Santa de Puente Genil”, aseguró Velasco apuntando que a lo largo de la Cuaresma se acogerán varias actividades culturales que complementen y enriquezcan la programación turística durante las próximas semanas.
En el acto de presentación del cartel también estuvieron presentes la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; el concejal delegado de Presidencia, Desarrollo Económico, Empleo, Patrimonio y Cementerio, Francisco López, marido de Plácido Pérez, y representantes de Ciudades Medias del Centro de Andalucía.
El Ayuntamiento distinguirá a seis referentes locales en los reconocimientos institucionales por el 28F
Se destaca la trayectoria de ciudadanos como Carmen Zurera o Rafael Villén, así como a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública
Tamesur, Casino Pontanés, el AMPA de Agustín Rodríguez, o Antonio Ligero, entre los galardonados
El Ayuntamiento de Puente Genil celebrará el próximo jueves 27 de febrero (19:00 horas) en el Teatro Circo la Gala de Reconocimientos Institucionales con motivo del Día de Andalucía 2025, destacando en un acto con entrada libre hasta completar aforo la trayectoria de personas y colectivos que han impulsado el desarrollo y la identidad local.
Entre los galardonados, cuya ratificación se ha hecho efectiva durante la Junta de Gobierno Local celebrada este martes, 18 de febrero, se encuentra Carmen Zurera Rosa “La Porrona”, quien recibirá el reconocimiento “Toda una vida” por su dedicación a la hostelería y su incansable labor social en el Hogar Santa Susana. En la categoría de “Solidaridad”, Rafael Villén Alarcón será distinguido por su entrega a los más necesitados, junto con un premio extraordinario al movimiento solidario espontáneo de Puente Genil tras la DANA en Valencia. Además, la empresa Tamesur recibirá el galardón en “Trabajo y empresa” por su impacto en el tejido industrial y el empleo local.
En la misma línea de reconocimientos, se incluye al AMPA “Jesús Nazareno” del CEIP Agustín Rodríguez en “Educación”, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en “Salud”, el Casino Pontanés en “Cultura y tradiciones”, y Antonio Ligero Luque “Pilili” en “Servicio Público” por su labor medioambiental.
En una comparecencia de prensa, el portavoz del Gobierno municipal, Javier Villafranca, ha hecho públicos los nombres y otros asuntos abordados durante la Junta de Gobierno Local. Es el caso de la presentación de la evaluación del Plan de Publicidad Institucional 2023-2024, destacando su éxito en la comunicación de las iniciativas municipales y su impacto en medios locales y regionales. Asimismo, se aprobó el nuevo Plan de Publicidad Institucional de 2025, reafirmando el compromiso con la transparencia y la información a la ciudadanía.

También se formalizaron cuatro convenios de colaboración: dos con los IES Manuel Reina e Ingeniero Juan de la Cierva para la formación en docencia, y dos con Disgenil y Afasur para prácticas en atención sociosanitaria. Además, se dio cuenta de los contratos menores adjudicados en el tercer y cuarto trimestre de 2024, así como los resultados de los Acuerdos Marco del mismo periodo.
El portavoz municipal ha invitado a toda la ciudadanía a asistir al acto de reconocimientos institucionales del próximo jueves 27 de febrero a las 19:00 horas en el Teatro Circo y a participar activamente en las iniciativas que contribuyen al desarrollo del municipio.
El presupuesto municipal 2025 roza los 35 millones apostando por más empleo y gasto social
El Ayuntamiento destinaría más de 2,4 millones en inversiones para mejorar infraestructuras
Sergio Velasco: “Pido a los grupos políticos compromiso y altura de miras para aprobar estas cuentas”
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha presentado junto a la concejal delegada de Hacienda y Seguridad, Tatiana Pozo, el borrador del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Puente Genil para 2025, un plan económico que asciende a 34,86 millones de euros, con un incremento del 2,74% respecto al año anterior. Este presupuesto refuerza el compromiso del equipo de gobierno con la mejora de los servicios públicos, el desarrollo de infraestructuras y el bienestar social de los ciudadanos. «Hemos elaborado un presupuesto responsable y equilibrado que responde a las necesidades de nuestros vecinos y garantiza la estabilidad financiera del Ayuntamiento», ha destacado el regidor.
Entre las principales novedades, destaca el aumento en el capítulo de Personal, con una dotación de 11,16 millones de euros. Este incremento permitirá la incorporación de nuevas plazas estructurales como un Vicesecretario, un Técnico Economista, un Técnico de RRHH, un Técnico de Transparencia y un Técnico de Medio Ambiente. «Queremos una administración moderna, eficaz y capaz de dar respuesta a los retos del municipio», ha afirmado el regidor.
El apoyo al empleo también es una prioridad en este presupuesto. Se destinan más de 550.000 euros a programas como el Plan Andalucía Activa y el Plan Emplea T, que buscan mejorar la inserción laboral y ofrecer oportunidades a desempleados. «El empleo es clave para el desarrollo de Puente Genil y estos programas son un respaldo directo a quienes buscan una oportunidad laboral», ha explicado Velasco.
Mejoras en movilidad y apoyo a las empresas municipales
En el capítulo de Gasto Corriente, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por los Servicios Sociales e Igualdad, con una dotación de casi 7 millones de euros. Destaca el incremento de 423.548 euros en Ayuda a la Dependencia, garantizando una mejor atención a quienes más lo necesitan. Además, se duplica la subvención a Disgenil, alcanzando los 18.000 euros, y se destinan 223.000 euros a ayudas económicas familiares y de emergencia social. «Este presupuesto está pensado para proteger a los más vulnerables y garantizar que ningún ciudadano se quede atrás», ha subrayado el alcalde.
Otro de los grandes ejes de este presupuesto es la mejora del espacio urbano y la movilidad. Se crea por primera vez una partida de 30.000 euros para la habilitación de aparcamientos y acondicionamiento de solares municipales. Además, el mantenimiento de caminos rurales aumenta un 36% y se destinan más de 120.000 euros a la conservación de calles y plazas. «Nuestro objetivo es que Puente Genil sea un municipio mejor conectado, accesible y con infraestructuras en óptimas condiciones», ha asegurado Velasco.
El apoyo a las empresas municipales también se refuerza en este presupuesto. La transferencia a Egemasa crece un 22%, alcanzando los 6,17 millones de euros, lo que permitirá mejorar los servicios de limpieza viaria, recogida de residuos y mantenimiento de parques y jardines. Por su parte, Sodepo recibirá 491.606 euros para fortalecer el comercio y el desarrollo económico local. «Las empresas municipales son clave en la prestación de servicios de calidad y en la generación de empleo», ha afirmado el alcalde.
En el ámbito cultural, educativo y deportivo, el Ayuntamiento mantiene y refuerza su compromiso con la juventud y el dinamismo de Puente Genil. Se destinan partidas importantes a la UNED, la Cátedra Intergeneracional y el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico. Además, se consolidan las subvenciones a clubes deportivos y asociaciones culturales. «La cultura y el deporte son pilares esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad», ha recalcado Velasco.
“Una apuesta por el progreso y la estabilidad para transformar Puente Genil”
Las inversiones estratégicas también ocupan un lugar destacado en este presupuesto, con una dotación de 2,46 millones de euros. Entre las actuaciones más relevantes se encuentra la reforma de la Jefatura de Policía Local (120.000 euros), la instalación de cámaras de vigilancia de tráfico (50.000 euros) y una importante apuesta por la modernización del alumbrado público, con una inversión de más de un millón de euros. «Seguimos invirtiendo en la seguridad, sostenibilidad y modernización de Puente Genil», ha destacado el alcalde.
Por último, se destinan 250.000 euros a proyectos del PFEA 2025, garantizando el mantenimiento y mejora de infraestructuras clave para el municipio. «Este presupuesto es una apuesta decidida por el progreso y la estabilidad, con inversiones que transformarán Puente Genil y mejorarán la calidad de vida de nuestros vecinos», ha concluido Sergio Velasco.
El pasacalles del 2 de marzo, epicentro de la celebración del Carnaval de Puente Genil 2025
El cartel, obra del diseñador pontanés “Mala de los Nervios”, está lleno de color y elementos llamativos
El concejal de Festejos, Joaquín Reina, ha presentado el cartel del Carnaval de Puente Genil 2025, una obra llena de color y simbolismo creada por el artista pontanés Fernando Palos, conocido artísticamente como «Mala de los Nervios». Reina destacó que la ilustración «representa de manera maravillosa el espíritu del Carnaval pontanés».
Este año, el evento central será el tradicional pasacalles, que tendrá lugar el domingo 2 de marzo. Comenzará a las 17:00 horas en la Plaza Ricardo Molina, recorrerá la Matallana y finalizará en el patio del Colegio Compañía de María. Las inscripciones para participar estarán abiertas desde el 18 hasta el 25 de febrero en la sede electrónica del Ayuntamiento de Puente Genil (registro de entrada) o de forma presencial en la Casa Ciudadana hasta las 14:00 horas del 25 de febrero descargando y rellenando la hoja que puedes descargar aquí. Reina adelantó que el Ayuntamiento estudia trasladar la celebración al sábado en futuras ediciones para potenciar su alcance. El concejal aseguró que el Ayuntamiento está abierto a dialogar con asociaciones y agrupaciones carnavalescas para abordar futuras iniciativas dentro de estas celebración.
Por su parte, el autor del cartel expresó su agradecimiento al Consistorio por confiar en su obra, que definió como «una cápsula de locura, alegre y vibrante». La composición incluye una mezcla de elementos simbólicos como plumas de indio, una nariz de payaso, un flamenco y una cebra sujetada por un globo. «Espero que todo el pueblo disfrute del cartel tanto como yo disfruté creándolo», concluyó.