Noticias
La Guía «El latido de la historia de Fuente Álamo» llega a la comunidad educativa de Puente Genil
El Ayuntamiento, a través de «Ciudades Medias del Centro de Andalucía», lanza un recurso educativo para acercar el patrimonio y la historia a los escolares
«Buscamos una experiencia educativa completa que empiece en los centros y acabe con una enriquecedora visita a la villa romana», indica la edil María Delgado
El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la Fundación “Ciudades Medias del Centro de Andalucía”, ha puesto a disposición de la comunidad educativa del municipio las guías didácticas “El Latido de la Historia” en la Villa Romana de Fuente Álamo. Este material pasa por ser una apuesta del Gobierno local para acercar al alumnado el patrimonio y la historia a través de contenidos que hacen uso de la observación, el juego y el reto para despertar interés y motivar a los escolares.
En el acto de presentación de estas guías, la concejala delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado, ha indicado que este proyecto “se ha diseñado con el objetivo de proporcionar una experiencia educativa completa, comenzando con recursos previos a una visita que ayudan a preparar en clase al alumnado y al profesorado para conocer la Villa Romana de Fuente Álamo, estableciendo un primer contacto con su historia, arquitectura y significado cultural”.
Por su parte, la coordinadora territorial de la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía en Puente Genil, María Baena, ha explicado que estas guías se han adaptado a los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, entregándose en una memoria USB para que cada centro educativo imprima las copias correspondientes para el alumnado.
Al acto han asistido un total de 25 docentes en representación de la comunidad educativa del municipio, quienes además de un desayuno de trabajo y la presentación de las guías, han podido visitar la Villa Romana de Fuente Álamo.
La Policía Nacional ha inaugurado en Puente Genil un nuevo Punto de Actualización del DNI con el que acerca el Servicio de Documentación a la ciudadanía
-
Entre sus funciones, están el renovar los certificados o contraseñas sin tener que acudir a una Oficina de Documentación de la Policía Nacional
-
En la Provincia de Córdoba, se distribuirán un total de ocho PADs, que estarán ubicados en dependencias municipales
La Policía Nacional ha inaugurado en la mañana de hoy 29 de enero de 2025, un Punto de Actualización de Documento Nacional de Identidad en la localidad cordobesa de Puente Genil, siendo el segundo Equipo instalado, por el momento, en la Provincia de Córdoba. El acto ha estado presidido por la Jefa Provincial de Policía Nacional en Córdoba, María Dolores López y el Alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, siendo la Secretaria General de la Comisaría Provincial, Encarnación Manrique la que ha explicado su funcionamiento.
Con estos nuevos equipos, la Policía Nacional quiere ofrecer un mejor servicio público a la ciudadanía, a la vez que un ahorro de recursos, evitando así que el ciudadano o ciudadana tenga que desplazarse hasta una Comisaría o a una Oficina de Documentación para renovar sus certificados o cambiar sus contraseñas. “Lo hemos instalado en la Jefatura de la Policía Local para facilitar a los vecinos y vecinas la posibilidad de actualizar su DNIe en cualquier momento”, destaca el regidor, añadiendo que este servicio responde a un compromiso firme con la inclusión al estar diseñado con un sistema de regulación en altura que asegura su uso por personas con movilidad reducida.
Este nuevo proyecto marcará un antes y un después en los trámites para la actualización del Documento Nacional de Identidad y es un reflejo del compromiso firme para con la ciudadanía, independientemente del lugar de residencia, asegurando que un servicio tan esencial como es el relacionado con la documentación de los ciudadanos esté disponible para todos los españoles.
La expedición del DNI como competencia exclusiva de la Policía Nacional
La Policía Nacional, a través de sus Unidades de Documentación, ostenta la competencia exclusiva para la expedición del DNI y del pasaporte. Estas Unidades están repartidas por todo el territorio nacional y en ellas, cada año se atiende a más de 11 millones de ciudadanos y ciudadanas, haciendo gala de nuestro compromiso con la documentación de la ciudadanía, ofreciendo un servicio cuyo funcionamiento ronda la excelencia.
Líneas de trabajo acordes con el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas
Las líneas de trabajo marcadas por la Policía Nacional van en consonancia con el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas, cuyo objetivo es mejorar la eficiencia y eficacia de la Administración Pública, transformando su relación con la ciudadanía, permitiendo un acceso, verificación y tratamiento de la información más accesible, ágil y seguro.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea, es parte de uno de los acuerdos suscritos entre el Ministerio del Interior y la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, que mediante la actualización de los medios técnicos existentes, permitirán extender el uso de la identidad digital.
De los 300 equipos que se instalarán por toda España, ocho estarán en la Provincia de Córdoba
La División de Documentación de la Policía Nacional ha establecido un Plan para la instalación de estos Puntos de Actualización en diversos lugares públicos y dependencias municipales del territorio nacional en los que no existen Comisarías de la Policía Nacional, siendo Puente Genil la segunda de las localidades de la Provincia de Córdoba en contar con uno de estos Equipos instalado fuera de una oficina de la Policía Nacional, además de ser de las primeras de España, previendo el Ministerio del Interior que en los próximos meses se distribuyan unos 300 equipos por diferentes municipios de toda la geografía española. Así, “damos un paso más hacia una Administración moderna, eficiente y cercana, y se alinea con el objetivo de frenar la despoblación dotando a los municipios de más servicios y oportunidades”, agrega Velasco.
En concreto, en la Provincia de Córdoba serán ocho los puntos de Actualización que se instalarán, siendo el primero de ellos el ya ubicado desde el pasado 15 de enero en la localidad de Pozoblanco.
Puente Genil se prepara para el XXI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo
El evento, para mayor comodidad y aforo, se traslada a la Caseta Municipal
La tradición y el turismo se unen en una jornada de talleres y demostraciones en vivo
El Ayuntamiento de Puente Genil ha acogido este lunes, 27 de enero, la presentación del cartel del XXI Encuentro Nacional de Encajeras de Bolillo, organizado por la Asociación de Mujeres «María Górriz». Este destacado evento, que tendrá lugar el sábado 1 de marzo, llega con una importante novedad: el cambio de ubicación, trasladándose del patio del IES Manuel Reina a la Caseta Municipal. La decisión busca ofrecer un espacio más amplio y cómodo tanto para el público como para los participantes, facilitando también el acceso y el aparcamiento.
La concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, destacó la relevancia de esta actividad tradicional y artesanal que fomenta el patrimonio cultural y refuerza los lazos entre asociaciones de diferentes puntos del país. Además, adelantó que la edición de este año contará con talleres y demostraciones en vivo, elementos imprescindibles para mantener viva esta práctica y difundirla entre las nuevas generaciones.
Loli Jiménez, presidenta de la Asociación «María Górriz», subrayó el éxito creciente del encuentro, que el año pasado reunió a unas 600 personas. «El traslado a la Caseta Municipal supone una mejora significativa al ofrecer mayor comodidad y capacidad», explicó. Por su parte, Leandra Alarcón, monitora del taller de bolillo, animó a vecinos y visitantes a participar en esta jornada, resaltando el gran arraigo de esta tradición en el municipio.
El evento se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas y contará con numerosos expositores que potenciarán la proyección turística de Puente Genil, consolidándolo como un referente cultural y artesanal a nivel nacional.
La Media Maratón amplía el plazo de presentación de inscripciones hasta el 31 de enero
La XXXV Media Maratón “Villa de Puente Genil” ha ampliado el plazo de presentación de inscripciones hasta el viernes 31 de enero. Así lo ha anunciado el concejal delegado de Recursos Humanos, Deportes y Salud, Rafael Ruiz, quien destaca que el plazo de inscripción seguirá abierto unos días más en la web de Sporttia ante las peticiones recibidas en los últimos días, para promocionar la prueba reina del atletismo pontanés entre los corredores que se darán cita este domingo 26 de enero en la Media Maratón de Sevilla, o para aquellos atletas que decidan participar a última hora”.
Ruiz se muestra convencido de que la bolsa del corredor “hará las delicias de las personas que vayan a participar en la Media Maratón de Puente Genil, ya que hemos palpado una aceptación muy buena en torno a obsequios como la camiseta oficial, de tonos grises y azules y con un importante guiño al puente sobre el río Genil, así como la mochila. Igualmente, el responsable de Deportes ha subrayado que “vuelven las medallas para aquellas corredoras y corredores que finalicen la carrera en señal de reconocimiento a su esfuerzo tras recorrer 21 kilómetros”.
Los Talleres de Envejecimiento Activo siguen su curso en Puente Genil y sus aldeas con satisfacción generalizada
La concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, visita a los usuarios de La Mina
La Delegación informa que quedan algunas plazas disponibles en actividades impartidas en cuatro aldeas
Los proyectos de Hábitos Saludables y de Memoria Activa integrados en el programa de Talleres de Envejecimiento Activo se han retomado esta semana tras las fiestas navideñas. Estas actividades, que se dirigen prioritariamente a personas mayores de 65 años de Puente Genil y sus aldeas, tienen como principales objetivos la mejora de la calidad de vida, favorecer su mantenimiento físico, evitar el sedentarismo, prevenir el deterioro cognitivo, fomentar la autonomía de las personas, prevenir la dependencia y la soledad no deseada, promover relaciones interpersonales, la convivencia y fomentar relaciones sociales.
El proyecto de Hábitos Saludables se está desarrollando en las aldeas de El Palomar, Sotogordo, Ribera Baja, La Mina y Cordobilla. En la actualidad, tal y como ha informado la concejala delegada de Servicios Sociales, Igualdad y Familias, Asunción César, “participan un total de 90 personas, de las cuales el 65,7% son mujeres”. En el caso de la iniciativa Memoria Activa, el número de personas participantes asciende a 96, de los cuales el 75,8% son mujeres”.
La responsable municipal de Servicios Sociales, Igualdad y Familias ha indicado que aún quedan plazas disponibles para ambas actividades. En el caso de Hábitos Saludables quedan cuatro vacantes en la Ribera Baja (martes y jueves de 10:30 a 11:30 horas), ocho en La Mina (lunes y miércoles de 11:45 a 12:45 horas), y tres en la aldea de Cordobilla (martes y jueves de 9:15 a 10:15 horas). En el caso del proyecto Memoria Activa, tanto en La Mina (martes de 18:15 a 20:15 horas) como en Sotogordo (martes de 16:00 a 18:00 horas) sigue habiendo plazas para nuevas usuarias y usuarios.
Aquellas personas de 65 o más años interesadas en participar de estas actividades pueden dirigirse a la aldea con plazas disponibles de las mencionadas en el párrafo anterior y en el horario que se realiza la actividad. El propio monitor o monitora de la actividad facilitará el documento de inscripción.
La puesta en marcha de estos programas, en colaboración con la empresa local Empleo y Formación Global, ha implicado una inversión que asciende a 43.000 euros.