Noticias
El Ayuntamiento contrata vigilantes de seguridad para los parques y el espectáculo del Romeral durante la Navidad
Dos vigilantes prestarán servicio todas las tardes en el parque de Los Pinos, plaza 3 de abril y el espectáculo del Romeral
En cumplimiento del Plan de Choque en materia de Seguridad Ciudadana anunciado por el alcalde, a partir del 13 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero de 2025 se ha contratado un servicio de vigilancia privada para reforzar el control y la seguridad con motivo de las festividades navideñas.
Los vigilantes de seguridad prestarán servicios presenciales de control en horario de tarde, de lunes a domingo, en el parque de Los Pinos y el entorno de la plaza 3 de abril, bajo la coordinación de la Jefatura de la Policía Local.
También realizarán funciones de vigilancia y control en el entorno del Paseo del Romeral, con motivo de la concentración de personas en el espectáculo de luz y sonido.
Con esta medida se pretende reforzar la seguridad ciudadana y el control frente a conductas incívicas, así como prevenir infracciones y aportar información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Policía Local y Guardia Civil, como complemento de la seguridad pública.
La prestación de este servicio de vigilancia de seguridad y control en distintos espacios públicos del casco urbano se va a realizar por la empresa KOSMOS SEGURIDAD SUR, S.L., debidamente autorizada e inscrita en el Registro General de empresas de seguridad, contando con la preceptiva autorización de la Subdelegación de Gobierno.
El importe de la contratación asciende a 9.194,79 euros y el decreto de adjudicación se resolvió el pasado 12 de diciembre.
El servicio será prestado por dos vigilantes de seguridad debidamente habilitados y uniformados, dotados de un vehículo para el desplazamiento entre las zonas de actuación.
La prestación del servicio de vigilancia contratado y autorizado se realizará en los siguientes espacios públicos del casco urbano:
– Parque de Los Pinos, Pinar de San Rafael, Polideportivo Municipal “Francisco Manzano” y parques infantiles del entorno de la plaza 3 de abril, ejerciendo funciones de vigilancia y protección de personas, bienes, animales y plantas, evitando la comisión de actos delictivos, vandálicos e infracciones y todo ello en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales aplicables.
– En la intersección de las calles Doctor Ochoa y Parejo y Cañero con la colocación y retirada de vallas para control de acceso de vehículos durante los tres pases diarios del espectáculo de luz y sonido navideño.
– Paseo del Romeral para el control de salida de vehículos del parking durante el espectáculo de luz y sonido.
Este servicio se suma a otras iniciativas del Plan de Choque de la Seguridad Ciudadana y Vial, que incluye el refuerzo del alumbrado público, la instalación de pasos de peatones elevados o la actualización del Plan de Seguridad Vial.
A este refuerzo puntual de servicios se sumará en los próximos días la incorporación a la Policía Local de dos nuevas motos totalmente equipadas y rotuladas para que los agentes puedan desempeñar sus labores de control y vigilancia con total seguridad, ya que las motos que hasta ahora se estaban utilizando datan de 2008. Además, en breve se licitarán dos nuevos vehículos para la Policía Local y el proyecto para la instalación de cámaras de seguridad del tráfico.
Puente Genil se posiciona como municipio referente en la promoción de políticas juveniles
El municipio acoge unas jornadas internacionales sobre participación juvenil y políticas ciudadanas
Puente Genil acoge dos grandes eventos de un proyecto europeo llamado PANUPO hasta el 16 de diciembre. Por un lado, la primera Jornada Internacional de Buenas Prácticas en Participación Juvenil, y por otro el Primer Encuentro Nacional Juvenil de PANUPO. Ambas citas, que buscan posicionar a la ciudad como referente en la promoción de políticas juveniles y participación ciudadana a nivel local e internacional, están organizadas por la Asociación Europa 2020 y la Delegación de Juventud del Ayuntamiento pontanés, con la colaboración de la Mesa Local de la Juventud, las diputaciones de Córdoba y Jaén, y la cofinanciación del Programa Erasmus +.
Ambos eventos reúnen en Puente Genil a más de 120 participantes entre jóvenes, técnicos y responsables políticos procedentes principalmente de Andalucía, pero también de otras regiones de España y de países como Francia, Polonia, Croacia y la República Checa.
Este viernes, 13 de diciembre, ha tenido lugar la I Jornada Internacional de Buenas Prácticas en Participación Juvenil, un espacio de intercambio de experiencias exitosas en este ámbito. Aquí, representantes de la Red Participe+ y la Red ProJoven de la Diputación de Córdoba, proyectos regionales y nacionales compartirán iniciativas clave y estrategias replicables para fortalecer la implicación de los jóvenes en sus comunidades.
El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, ha señalado junto a la concejala delegada de Juventud, Almudena Bascón, que “queremos hacer de nuestro pueblo un lugar de oportunidades a través de recursos como el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico, que está en funcionamiento desde hace unos meses en colaboración con la Universidad de Córdoba, y la Mesa Local de la Juventud, ejemplo de buenas prácticas en materia de proyectos y fomento de la cultura de la ciudadanía activa en Europa”.
Por su parte, el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez, ha señalado que Puente Genil, hoy, “es un municipio en el que se unen varias sinergias en la que mezclamos inclusión y participación de los jóvenes y técnicos, algo importante para que se sepa cómo trabajan los centros de juventud de Andalucía”. Asimismo, la diputada provincial de Juventud, Sara Alguacil, asegura que “el ejemplo de colaboración institucional con la participación de los jóvenes de la Mesa Local de la Juventud es una necesidad que debemos implantar en todos los municipios”.
Se desarrolla en la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” y en Bodegas Delgado. Uno de los atractivos de esta cita estará en la presencia en Puente Genil de Irene Pequerul, directora de la Federación Nacional de Les Francas, una organización con más de 80 años promoviendo la educación popular en Francia como motor de inclusión y ciudadanía activa, consolidando un modelo que ha transformado la participación juvenil en Europa.
Asimismo, del 13 al 16 de diciembre, Puente Genil será igualmente escenario del Primer Encuentro Nacional Juvenil de PANUPO, que reunirá a jóvenes líderes de distintos municipios como los sevillanos de Bollullos de la Mitación, Gines, y Castilleja de Guzmán, Benacazón (Huelva), Marmolejo (Jaén), Alaquàs (Valencia), Montilla y Cabra para participar en talleres, dinámicas, y simulaciones orientadas al liderazgo juvenil, la ciudadanía activa y el diseño de proyectos comunitarios.Entre los asistentes también han estado la diputada provincial de Recursos Humanos y Energía de la Diputación de Córdoba y concejala de Hacienda y Seguridad en el Ayuntamiento, Tatiana Pozo; así como otros concejales de la Corporación Municipal
El Ayuntamiento habilita un aparcamiento en el solar de Bodegas Reina
El Plan de Aparcamientos generará seis nuevos espacios de estacionamiento en solares o instalaciones municipales
El Ayuntamiento de Puente Genil ha concluido la adecuación de un nuevo aparcamiento provisional en el solar de las antiguas Bodegas Reina, ubicado entre las calles Contralmirante Delgado Parejo (calle Ancha), la Calzada y la Cuesta Vitas. Esta actuación, que se enmarca en el Plan de Aparcamientos municipal, responde a la creciente demanda de espacios de estacionamiento en el barrio de La Isla y mejora la seguridad y salubridad de la zona.
El solar, correspondiente a la Unidad de Actuación Urbanística UA-1, llevaba más de una década en desuso, convertido en un foco de quejas vecinales por acumulación de vegetación, suciedad y presencia de roedores. El espacio, de 3.736 m² de titularidad municipal, incluye zonas como viales, áreas verdes, una plaza central y una parcela residencial lucrativa.
Tras instar a la Junta de Compensación a realizar labores de limpieza y desbroce, el equipo de Gobierno asumió la intervención para dar un uso provisional a las parcelas municipales. Las actuaciones han consistido en la retirada de ailantos, una especie invasiva, así como el perfilado del terreno para garantizar su accesibilidad y mantenimiento. Además, se han delimitado las parcelas con vallas dotándose de iluminación, señalización y vallado perimetral.
El nuevo aparcamiento dispone de 30 plazas adicionales, que se suman a las 45 existentes en la calle Ancha, alcanzando un total de 75 plazas disponibles para los vecinos. Este proyecto, realizado sin coste de arrendamiento, optimiza el uso de los recursos municipales y refleja el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de los ciudadanos.
Esta actuación es la primera de un plan más amplio que contempla habilitar otros cinco aparcamientos en solares municipales estratégicamente ubicados: Polideportivo Francisco Manzano (20 plazas), Estación de Autobuses (90 plazas), explanada de Santa Filomena, calle Giner de los Ríos junto al IES Andrés Bojollo (19 plazas) y una parcela al sur del colegio Castillo Anzur.
La planificación de estas actuaciones se prevé en el presupuesto de 2025, asegurando su ejecución progresiva a lo largo del año. Con este ambicioso proyecto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mejorar la movilidad y los servicios urbanos en Puente Genil, poniendo en valor espacios públicos infrautilizados en beneficio de la ciudadanía.
Servicios Sociales organiza una jornada para concienciar sobre los riesgos del abuso de pantallas en menores
Los expertos invitan a las familias a que pongan en marcha una “dieta digital” saludable en los niños de 0 a 6 años
El Salón de Actos del edificio de Servicios Sociales de Puente Genil fue el escenario de una jornada dedicada a la primera infancia y los entornos digitales. Esta iniciativa, organizada por la Delegación Municipal de Servicios Sociales, Igualdad y Familias del Ayuntamiento, forma parte del programa «Puente Genil ante las adicciones». Su objetivo principal fue fomentar una «dieta digital» saludable para niños de cero a seis años.
La concejala Asunción César destacó la importancia de esta actividad para promover un uso responsable de la tecnología en la infancia temprana. «La tecnología puede ser una herramienta muy poderosa, pero también entraña riesgos. Garantizar el bienestar y el desarrollo saludable de nuestros niños y niñas es una responsabilidad compartida entre las familias y las instituciones, y debemos esforzarnos por lograrlo», afirmó.
Entre los ponentes de la jornada se contó con la pediatra Jennifer Roldán Abad, del Centro de Salud «José Gallego Arroba» de Puente Genil. Durante su intervención, Roldán alertó sobre los efectos negativos que el uso inadecuado de dispositivos electrónicos puede tener en menores de seis años, destacando las consecuencias para su salud física, mental y social. Basándose en la evidencia científica y en las recientes recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, insistió en evitar completamente el uso de pantallas en niños de cero a tres años y restringirlo estrictamente entre los tres y los seis años bajo supervisión adulta.
El psicólogo Jesús Rodríguez abordó las implicaciones psicológicas y sociales del uso excesivo de dispositivos, subrayando la importancia de establecer límites claros y promover actividades alternativas que favorezcan el desarrollo integral de los pequeños.
La jornada contó con una nutrida participación de profesionales de los sectores de salud, educación y servicios sociales, además de familias y niños pequeños. También asistieron alumnos del ciclo formativo de Atención Sociocultural y Turística del IES Manuel Reina, quienes participaron activamente en las dinámicas de la actividad.
Con esta iniciativa, la Delegación de Servicios Sociales, Igualdad y Familias del Ayuntamiento pontanés refuerza su compromiso con el bienestar infantil, invitando a reflexionar sobre los retos de la digitalización en los primeros años de vida.
Arrancan las obras para la construcción de más de 500 nichos en el Cementerio Municipal de Puente Genil
El edil Javier Villafranca subraya que los nuevos módulos atienden las necesidades existentes a corto plazo
La inversión asciende a casi 142.000 euros, contando la obra con un plazo de ejecución de cuatro meses
El Ayuntamiento de Puente Genil ha iniciado la obra para la terminación de los módulos de nichos de la segunda fase de ampliación de la zona de San Benito del Cementerio Municipal. Con una inversión total de 141.849,84 euros (IVA incluido) recogida en el presupuesto municipal 2024 y un plazo de ejecución de cuatro meses, esta obra busca atender las necesidades crecientes de la población pontanesa.
El proyecto contempla la construcción de cinco nuevos módulos que albergarán un total de 512 nichos. Los pabellones estarán construidos con hormigón prefabricado y revestidos de ladrillo caravista, garantizando una integración estética con el entorno existente. Además, cada módulo incluirá sistemas avanzados de drenaje y ventilación, diseñados para prevenir la acumulación de olores y gases, lo que subraya el compromiso del Consistorio con la sostenibilidad y la salubridad.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el enfoque en la gestión ambiental. Se implementará un riguroso plan de gestión de residuos que prioriza la reutilización y el reciclaje de materiales. Esta medida no solo reduce el impacto ambiental, sino que también promueve la eficiencia en el uso de recursos.

El concejal de Cementerio, Javier Villafranca, ha expresado su satisfacción con esta iniciativa, destacando que «este proyecto refuerza nuestro compromiso con las infraestructuras esenciales para nuestros vecinos, siempre bajo el prisma de la sostenibilidad y la excelencia técnica».
“El compromiso de este equipo de Gobierno era dejar resuelto el problema de la falta de nichos que Puente Genil venía arrastrando en su Cementerio municipal desde hace años, donde llegamos a encontrarnos hace año y medio, cuando comenzó la legislatura, la triste sorpresa de que únicamente había 40 unidades de enterramiento.
Con esta actuación, “demostramos una vez más nuestro compromiso con la mejora continua de las infraestructuras públicas de Puente Genil, marcando un paso importante hacia un futuro más sostenible y eficiente”, destaca. En este sentido, Villafranca ha señalado que la inversión realizada en el último año y medio por parte del Gobierno municipal en el camposanto pontanense está en torno a los 190.000 euros.