Noticias

Puente Genil refuerza las medidas de control sobre el uso de pirotecnia

Puente Genil refuerza las medidas de control sobre el uso de pirotecnia

El Consistorio hace un recordatorio de la normativa para garantizar la seguridad y convivencia durante las fiestas navideñas

El Ayuntamiento apela a la responsabilidad ciudadana en el uso de petardos

El Ayuntamiento de Puente Genil ha publicado un nuevo bando municipal en el que se detallan las medidas de regulación del uso de artefactos pirotécnicos durante el periodo festivo. Estas normativas tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de los vecinos, preservar el bienestar animal y evitar situaciones de riesgo o molestias derivadas de un uso inadecuado de la pirotecnia.

Entre los puntos más destacados del bando, se hace especial énfasis en los horarios permitidos para el uso de productos pirotécnicos, delimitados para minimizar las molestias. Además, se establecen restricciones específicas en determinadas zonas sensibles, como hospitales, residencias de ancianos y colegios, con el fin de proteger a los colectivos más vulnerables.

El texto también recuerda a los vecinos la importancia de adquirir productos homologados, instando a evitar aquellos de dudosa procedencia. Asimismo, se señala que los menores de edad deberán estar siempre supervisados por adultos responsables cuando manipulen este tipo de artefactos.

El Ayuntamiento subraya que el incumplimiento de las normativas conllevará sanciones económicas. Además, se han habilitado canales de comunicación para denunciar el uso indebido o situaciones de riesgo relacionadas con estos artefactos.

En este marco, el Consistorio apela a la colaboración ciudadana para garantizar unas celebraciones festivas que combinen tradición y respeto mutuo. Con estas medidas, Puente Genil reafirma su compromiso con la seguridad, el medio ambiente y el bienestar de todos sus vecinos.

Puente Genil acoge unas jornadas internacionales sobre participación juvenil y políticas ciudadanas

Puente Genil acoge unas jornadas internacionales sobre participación juvenil y políticas ciudadanas

Estas iniciativas posicionan al municipio como referente en la promoción de políticas juveniles

Se desarrollarán del 13 al 16 de diciembre

Puente Genil se prepara para ser anfitriona de dos grandes eventos de un proyecto europeo llamado PANUPO que tendrán lugar entre el 13 y el 16 de diciembre. Por un lado, la primera Jornada Internacional de Buenas Prácticas en Participación Juvenil, y por otro el Primer Encuentro Nacional Juvenil de PANUPO. Ambas citas, que buscan posicionar a la ciudad como referente en la promoción de políticas juveniles y participación ciudadana a nivel local e internacional, están organizadas por la Asociación Europa 2020 y la Delegación de Juventud del Ayuntamiento pontanés, con la colaboración de la Mesa Local de la Juventud, las diputaciones de Córdoba y Jaén, y la cofinanciación del Programa Erasmus +.

Ambos eventos reunirán en Puente Genil a más de 120 participantes entre jóvenes, técnicos y responsables políticos procedentes principalmente de Andalucía, pero también de otras regiones de España y de países como Francia, Polonia, Croacia y la República Checa.

El viernes 13 de diciembre, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar la I Jornada Internacional de Buenas Prácticas en Participación Juvenil, un espacio de intercambio de experiencias exitosas en este ámbito. Aquí, representantes de la Red Participe+ y la Red ProJoven de la Diputación de Córdoba, proyectos regionales y nacionales compartirán iniciativas clave y estrategias replicables para fortalecer la implicación de los jóvenes en sus comunidades.  

Se desarrollará en la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” y en Bodegas Delgado. Uno de los atractivos de esta cita estará en la presencia en Puente Genil de Irene Pequerul, directora de la Federación Nacional de Les Francas, una organización con más de 80 años promoviendo la educación popular en Francia como motor de inclusión y ciudadanía activa, consolidando un modelo que ha transformado la participación juvenil en Europa.

La inauguración estará a cargo del alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; la diputada provincial de Juventud de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil; y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Pedro Antonio Ramírez, en representación de la Agencia Nacional Española del Programa Erasmus+.

Asimismo, del 13 al 16 de diciembre, Puente Genil será igualmente escenario del Primer Encuentro Nacional Juvenil de PANUPO, que reunirá a jóvenes líderes de distintos municipios como los sevillanos de Bollullos de la Mitación, Gines, y Castilleja de Guzmán, Benacazón (Huelva), Marmolejo (Jaén), Alaquàs (Valencia), Montilla y Cabra para participar en talleres, dinámicas, y simulaciones orientadas al liderazgo juvenil, la ciudadanía activa y el diseño de proyectos comunitarios.

La concejala delegada de Aldeas, Juventud y Participación Ciudadana, Almudena Bascón, subraya que iniciativas como estas reafirman a Puente Genil como líder en políticas juveniles. “Estamos fortaleciendo la red de colaboración con municipios y entidades internacionales, fomentando a través del esfuerzo un impacto transformador en la juventud andaluza y europea consolidando el municipio como un modelo de innovación democrática y social”, ha dicho.

La Purificación acogerá un concierto de Navidad a cargo de Montserrat M. Caballé

La Purificación acogerá un concierto de Navidad a cargo de Montserrat M. Caballé

El pianista local José Manuel Cuenca y el barítono Luis Santana acompañarán a la soprano catalana

La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba a través del Plan «Diputación Invierte», ofrece música sacra y villancicos con entrada libre

La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Purificación será el escenario de un gran Concierto de Navidad, que tendrá lugar este viernes, 13 de diciembre, a las 20:30 horas. Este evento, que ya se perfila como uno de los momentos destacados de la programación navideña en Puente Genil, contará con las actuaciones estelares de la soprano Montserrat Martí Caballé y el barítono Luis Santana. Ambos estarán acompañados al piano por el pontanés José Manuel Cuenca, en una velada que promete ser inolvidable.

El concierto se enmarca dentro de la agenda cultural navideña organizada por el Ayuntamiento de Puente Genil, a través de su Delegación Municipal de Cultura, y cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Córdoba mediante el Plan «Diputación Invierte». La entrada será libre hasta completar aforo, lo que garantiza el acceso de todos los interesados a este espectáculo de primer nivel.

María Delgado, concejala de Cultura, ha destacado la calidad de los artistas invitados y ha adelantado que el repertorio estará dividido en dos partes: una inicial de música sacra, en sintonía con la solemnidad del lugar, y una segunda parte dedicada a los villancicos. «Animo a los pontanenses a asistir a este gran evento musical. Va a merecer mucho la pena y ya es un lujo tener aquí a grandes artistas», declaró Delgado, subrayando la importancia de iniciativas como esta para enriquecer la vida cultural del municipio.

La cita será una oportunidad única para disfrutar de la excelencia musical en un entorno de gran belleza arquitectónica, marcando el inicio de las celebraciones navideñas con un toque de distinción y emoción.

Puente Genil celebra el Día de la Bandera de Andalucía y rinde homenaje a la Constitución Española

Puente Genil celebra el Día de la Bandera de Andalucía y rinde homenaje a la Constitución Española

Un acto institucional en el ágora Conchi Leiva destaca los valores andaluces y la importancia de la autonomía

El historiador José Calvo Poyato y el periodista y director adjunto de ABC Juan Fernández-Miranda debaten en la Biblioteca Pública sobre la Transición y su legado para las generaciones futuras

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera de Andalucía, el Ayuntamiento de Puente Genil organizó este miércoles, 4 de diciembre, un acto institucional que puso en valor los símbolos y valores de la comunidad autónoma, así como la Constitución Española de 1978, en vísperas de su 46.º aniversario.

La jornada comenzó en el ágora Conchi Leiva, donde se llevó a cabo el izado de la bandera andaluza al son de su himno, seguido por la interpretación del Himno de España. El acto contó con la participación del alcalde, Sergio Velasco; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina; y los portavoces municipales Tatiana Pozo (PP), José Antonio Gómez (PSOE) y Jesús David Sánchez (IU), además de otros concejales y representantes locales.

En su discurso, el alcalde destacó la relevancia histórica de la jornada, subrayando que la bandera de Andalucía es símbolo de «orgullo y reflexión sobre nuestros valores». Velasco recordó que la efeméride rememora la lucha del pueblo andaluz desde 1977 y expresó su compromiso con una Puente Genil «emprendedora, rica y solidaria». Asimismo, vinculó la celebración con la Constitución de 1978, resaltando que la Transición Española fue «un ejemplo de diálogo y unidad» que permitió a Andalucía alcanzar la autonomía actual.

Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la Biblioteca Pública Municipal «Ricardo Molina», donde tuvo lugar un coloquio sobre la Transición Española y la Constitución de 1978, moderado por el historiador y escritor José Calvo Poyato y el periodista Juan Fernández-Miranda, director adjunto de ABC y reciente ganador del Premio Espasa de Ensayo.

241204 Coloquio Transición y Constitución Puente Genil Calvo Poyato y Juan Fernández-Miranda

Durante el coloquio, el alcalde destacó la importancia de fusionar las conmemoraciones del Día de la Bandera y el Día de la Constitución, como reflejo de los valores de concordia y entendimiento que marcaron la Transición. Calvo Poyato, por su parte, ofreció una perspectiva histórica, señalando que aquellos años de cambio fueron impulsados por «un deseo de actuar adecuadamente para construir un futuro mejor». Por su parte, Fernández-Miranda enfatizó la necesidad de transmitir a las nuevas generaciones el espíritu conciliador de esa etapa, advirtiendo sobre los retos que plantean los movimientos populistas en el contexto actual.

El evento concluyó con una invitación a la reflexión sobre los valores compartidos y la historia común que unen a Andalucía y España, marcando un día de orgullo, unidad y compromiso con el futuro.

El Ayuntamiento impulsa un taller de creación de rostrillos en colaboración con la Fundación Botí

El Ayuntamiento impulsa un taller de creación de rostrillos en colaboración con la Fundación Botí

Esta formación, gratuita con aforo limitado, contará con un total de 20 horas 

Las inscripciones se podrán realizar a partir del martes 10 de diciembre en la Casa Ciudadana

El Ayuntamiento de Puente Genil, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de Córdoba, organiza el Taller de Rostrillos, una actividad formativa dirigida a fomentar la creatividad y preservar las tradiciones artesanales. Este taller, completamente gratuito, tendrá lugar en la Casa Ciudadana y se desarrollará en varias sesiones entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

El curso contará con un total de 20 horas repartidas en las siguientes fechas: 18 de diciembre de 2024; 8, 15, 22 y 29 de enero; y 5 y 12 de febrero de 2025. Los horarios serán de 18:00 a 21:00 horas, excepto el 12 de febrero, que finalizará a las 20:00 horas.

Con un aforo limitado a 20 alumnos, las inscripciones se podrán realizar de manera gratuita a partir del 10 de diciembre en la Casa Ciudadana. Esta iniciativa se presenta como una oportunidad única para aprender y disfrutar del arte de hacer rostrillos, una tradición cultural que combina destreza manual y creatividad dentro de la Semana Santa de Puente Genil.

Este taller representa un compromiso con la promoción de las artes plásticas locales, abriendo un espacio de aprendizaje y expresión para la ciudadanía.